¿Tienes mil intereses y pasiones en la vida y cada 2 x 3 crees que una es, por fin, tu porqué? «¿Lo tuyo»?
Compartes nuestra maldición.
Pero te traigo una buena noticia: Cada vez más, ser multipotencial está dejando ser algo negativo. Cada vez más gente que sabe de nuestra existencia, deja de considerarnos dispersos.
Ahora, muchos jefazos de grandes imperios empresariales, nos llaman “MULTIPOTENCIALES”, y nos buscan.
A ver, antes de que te vengas arriba del todo: El hecho de que digan de ti «es multipotencial» y no «es un inconstante», «no se centra» o «no sabe ni lo que quiere», no quita que pueda suponerte un problema tremendo si no sabes qué hacer con tantos intereses tan dispares.
Eso no va a cambiar (al menos a corto plazo) que la sociedad esté hecha por y para especialistas y especialistos.
Pero cuando te grabes a fuego lo que voy a decirte a continuación, verás que se abre ante ti un abanico de posibilidades que podrías disfrutar enormemente.
Primero te explico exáctamente qué es tener el don (o la maldición) de la multipotencialidad, y luego vamos a por lo importante:
Multipotencial es un término para referirse a las habilidades e intereses de una persona con curiosidad intelectual y artística para sobresalir en multitud de campos.
También se refiere a un individuo cuyos intereses abarcan muchos campos y áreas, en vez de ser fuerte en sólo uno. (Emilie Wapnick)
1- Sinónimos y creencias erróneas sobre los multipotenciales
Lo más habitual es que con suerte se te considere generalista, polivalente, multitask, polímata…
Alguien multipotencial es realmente un poco de todo eso, pero tiene también sus desafíos en cuanto a semántica.
Una persona multipotencial también puede ser un sabelotodo, un culo de mal asiento, un inconstante, alguien que no sabe lo que quiere, o alguien que nunca será bueno en nada porque lo dejará antes de tiempo. O sea, un desastre sin propósito en la vida.
Es habitual que tú mismo pienses que hay algo malo en ti. Que no hay nada con lo que relamente vibres, que no tienes una verdadera pasión. Y mucho menos, una vocación.
En parte tienes razón: no tienes una, tienes muchas y además suelen tener los días contados; sabes que pasado un tiempo, probablemente pierdas el interés.
Pero en cuanto a que hay algo malo en ti, pues no exáctamente. Lo malo es que la sociedad no es muy inclusiva con este tipo de personas. Sí es verdad que en determinadas empresas y profesiones esto puede ser una característica muy buscada, porque implica una ventaja competitiva BRUTAL con respecto al resto: no serás el que más sabe de algo, pero serás el MÁS CREATIVO.
*Aquí te explico porqué la creatividad es y siempre será el futuro.
Hubo un tiempo en que se puso de moda esto de ser «polivalente», a las empresas les viene muy bien tener apagafuegos, que puedan hacer un poco de todo para ir sofocando todos los embrollos que se montan con la falta de organización y comunicación. Alguien que se saque las castañas del fuego rápido y lo suficientemente bien.
Luego se empezó a oir que no, que si no te especializabas nunca serías nadie porque todo el mundo busca expertos, y no gente que sepa todo a medias.
El caso es que en el mundo HAY HUECO PARA TODOS. Y lo único importante no es que seas más o menos experto, lo importante es que tengas lo que alguien necesita y sepas venderlo.
Si tienes ambos conocimientos, puedes hacer cualquier cosa.
Pero no sabrás vender tu tiempo y conocimientos si no eres capaz de disfrutar con lo que eres: un/a multipotencial.
CHARLA TED DE LA MAYOR DIVULGADORA INTERNACIONAL SOBRE MULTIPOTENCIALIDAD: EMILIE WAPNICK
2- Ventajas e inconvenientes de ser multipotencial
“Los multipotenciales somos out-of-the-box thinkers.»
Pensamos «fuera de la caja» casi por castigo.
Como todo en la vida, nada es blanco o negro. Nada es bueno o malo. Todo ES y punto.
En el caso que nos ocupa, no es una excepción y tiene sus ventajas y sus desventajas. Utiliza esta característica a tu favor, y se convertirá en un don. Sigue los consejos de quien te dice que te enfoques en una cosa y te dejes de tonterías, y convierte tu vida un infierno de hastío; en una maldición.
⇒ VENTAJAS que necesitas conocer para convertir esto en un don:
1- Tienes una CAPACIDAD CREATIVA mucho mayor que la de los especialistas. Tienes un don para encontrar soluciones que no se le han ocurrido al resto, porque tú tienes una información más amplia, y no tan concreta. Digamos que es como comparar la vista de pájaro con la vista de lupa. Las dos son importantes y deben trabajar juntas. Tú obviamente eres más pájaro que lupa.
Esto significa además que tienes un don para relacionar cosas, conceptos, ideas y habilidades.
2- APRENDES EXTRAORDINARIAMENTE RÁPIDO. Cuando algo te interesa, eres capaz de enfrascarte en el tema como si de ello dependiera tu vida. Podrías pasarte días encerrado aprendiendo a tocar la guitarra, leyendo sobre plantas, o probando diferentes técnicas de dibujo. Y absorves como una esponja. Todo de una. Luego, es posible que te aburra el tema y sientas que has perdido ese tiempo.
Bueno, aprender nunca está de más. Digamos que es un propósito común de toda la humanidad. Aunque aprender sobre coctelería no vaya a ayudarnos en nuestra evolución… O sí.
3- Estás acostumbrado a SALIR DE TU ZONA DE CONFORT. Eres un crack siendo principiante. Y cada vez que empiezas algo nuevo, traes contigo toda tu mochila de aprendizajes sobre otras disciplinas que constituyen unos cimientos que ni los de la catedral de Burgos sobre los que seguir construyendo y creando.
4- FLEXIBILIDAD. CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN. La característica perfecta para una empresa acostumbrada a crecer, a transformarse y reinventarse. Pero muchos CEOs aún no lo saben, y prefieren rodearse de especialistas que solo piensan en su campo.
¿Podría ser que la falta de multipotenciales motivados en empresas fuese la causa de tan pésima comunicación interna en muchas de ellas?
No sé, pero ahí queda eso.
⇒ DESVENTAJAS que deberías conocer para no liártela a ti mismo:
1- EL CONOCIMIENTO PROFUNDO NO ES LO TUYO: Es difícil que consigas en ningún campo el profundo conocimiento que puede conseguir un especialista. Por eso, cada vez más empresas con CEO’s lo suficientemente espabilados, emparejan por equipos multipotenciales y especialistas. Un buen trabajo entre ambos en cualquier campo es insuperable.
Si te fijas, así es como está organizado nuestro sistema de salud: Primero te visita un generalista y después te manda a que el o los especialistas que considere te hagan un análisis más profundo de lo que cree que necesitas, y luego, si tiene el suficiente interés, te pide que vuelvas con todos los resultados de cada uno.
(El único fallo es que un generalista debería conocer mucho más de psicología, la rama olvidada de la medicina y probablemente una de las más importantes).
2- PARÁLISIS POR ANÁLISIS: Nunca vas a conocer tu rumbo, porque lo vas a cambiar cientos de veces. Como todo te llama y el día solo tiene 24 horas, decidir se hace complicado.
- Solución: pasa por conocer bien los valores que rigen tu vida en ese momento y aprender a priorizar. (Tengo algo sobre esto por aquí).
3- FALTA DE MOTIVACIÓN: Como todo te interesa y cambias de intereses a menudo, es posible que cuando te metas en un proyecto te desmotive pensar que al final, nunca llegará muy lejos porque “no eres constante” y “no sabes lo que quieres”.
- Solución: Esta también va de valores. Reconoce cuáles son los valores que más se repiten a lo largo de tu vida, los pilares, y mete caña a lo que sea que se acerca más a vivir más de acuerdo con ellos. Si quieres, puedes pillar este mes clases de violín y el que viene dejarlo para apuntarte a un curso de cócteles. Eso da igual. Pero siempre habrá un proyecto de largo plazo (5-10 años) que sea lo que sustente el pilar de tu vida.
4- IMPRODUCTIVIDAD: Nos cuesta concentrarnos, pero cuando entramos en un estado de flow, no hay quien nos pare.
A mí me ha pasado muchas veces
—Venga, hoy sí o sí tengo que terminar de subir el artículo sobre multipotenciales.
Y mi mente:
— Oye, ¿no quieres tocar un poquito la guitarra?, ¡ah y tienes que mirar qué le pasa a esa planta que está mustia; y por cierto, mira ahora esto de si los agujeros negros atraen siempre con la misma intensidad. ¡Ay no! lee mejor las investigaciones sobre creatividad que tienes pendientes, y ya subes el artículo por la noche.
Bueno, por no hablar de mi feed de Google… Mejor te pongo una imagen gráfica:
Es algo que siempre tendremos que trabajar y autocontrolar. Lo primero que tiene que aprender un multipotencial es a disfrutar cada cambio de interés, pero lo segundo, es sin duda la AUTODISCIPLINA. No siempre funcionará, pero al menos debería funcionarte la mayoría de veces.
- Solución: Meditar y aprender a controlar mejor tu mente. Autoimponerte.
5- FALTA DE ACEPTACIÓN POR PARTE DE LOS DEMÁS: Siempre hemos sido “dispersos”. Ya sabes: “no te centras”, “no sabes lo que quieres”, “lo que no quieres es trabajar, vago”.
Pero lo dicho: Cada vez se conoce mejor esta característica (muy propia de un millenial por cierto), y está más aceptada. Incluso en algunos círculos se ha puesto de moda.
Es un buen don si sabes utilizarlo a tu favor y no dejas que se te coman las opiniones de los que no saben lo que tú sabes sobre ti.
3- Dos tipos de multipotenciales (Aunque puede que seas los 2 a la vez):
Muchos multipotenciales nos sentimos identificados muchas veces con ambos tipos, pero hay casos en los que pueden diferenciarse claramente 2 TIPOS:
-
El que tiene intereses por ÉPOCAS (SECUENCIAL)
Las épocas no tienen una duración determinada. Nunca es la misma. Una puede durar un día y luego desaparecer y otra 2 años y luego desaparecer. Aunque la mochila del aprendizaje siempre quedará ahí y el recuerdo de haber disfrutado con el tema, también.
Tiene la ventaja de que no se le come el tiempo. Dedica todo el tiempo y esfuerzo que puede a aprender o practicar un nuevo interés. La desventaja es que para cuando ya está metido hasta el cuello, puede que se le pase, y tenga que empezar de cero con un nuevo interés.
-
El que tiene intereses SIMULTÁNEOS (SIMULTÁNEO):
Tiene la ventaja de nunca puede meterse hasta el cuello en algo porque no le da tiempo a ocuparse tanto en ello. O sí, si lo alarga lo suficiente como para ir dedicándole las suficientes horas durante mucho tiempo. (Hay una línea muy fina entre ambos tipos en muchos casos. Otros están muy claros.)
Un ejemplo personal: Yo soy simultánea. Puedo trabajar por la mañana en el diseño de una web, entre medias explorar con una nueva receta para comer mientras escucho un podcast sobre psicología, descansar tocando un poco la guitarra, y volverme a poner a trabajar como copy, redactora o traductora durante la tarde, y para acabar irme a clases de ballet escuchando un podcast sobre neurología o fitness. Si me da tiempo, por la noche podría perfectamente pasar una hora viendo vídeos sobre agujeros negros, sobre salud o sobre la fauna marina en Indonesia; o recomponiendo collares de bolitas.
La desventaja de un multipotencial simultáneo es que sientes que la vida se te va sin poder dedicarle a nada el tiempo que le gustaría. El conocimiento no se concentra tanto en el tiempo como en los secuenciales, y el ritmo de aprendizaje (habitualmente muy rápido en multipotenciales), se alarga.
Conclusión: Cómo ser multipotencial sin sentirte hundido en un mundo de especialistas
Si tuviera que resumir el artículo en una frase, te diría:
Ser multipotencial puede ser una bendición como lo es tener una vocación y una misión en la vida.
Solo necesitas enfocarte en las ventajas y en buscar, en la medida de lo posible, un trabajo que se adapte a estas inquietudes. Un equilibrio, vaya.
También es importante conocer las desventajas para no permitir que se te coman.
En el mundo hay sitio para todos, y es muy necesaria en muchos aspectos la visión de un multipotencial con conocimientos dispares. La creatividad que te da ese mix de conocimientos, cuya combinación es únicamente tuya, será una de tus mejores armas para salir adelante en la vida.
Si necesitas algo más de guía, deja un comentario con tus dudas o inquietudes.
*¡No te olvides de leer lo que viene después del vídeo, podría ayudarte más de lo que piensas.
Vídeo resumen de la vida de un multipotencial secuencial
SI DECIDES SEGUIRNOS, ¡¡CUIDADO!!