Los retiros están de moda. Y a nosotros no nos gustan las modas, pero hay algunas que llegan por necesidad, cuando nosotros o nuestro medio, no pueden más: el reciclaje, lo bio, lo eco, lo sostenible, el desarrollo personal, el yoga… El avance tecnológico de la humanidad es tan grande que da miedo.
Y da miedo porque tenemos la certeza de que no conocemos las consecuencias reales a medio/largo plazo: cáncer por consumo constante de químicos, enfermedades desarrolladas por el estrés y la falta de alimentación correcta (ictus, ansiedad, infartos), tumores por la cantidad de ondas a las que estamos expuestos, y por falta de aire limpio en nuestros pulmones… la lista daría para una enciclopedia.
La meditación, el yoga, los retiros son de esas modas que han surgido para alejarnos, aunque sea por unas horas, del mundo cada vez menos natural que vivimos. Cada vez más personas notan sus beneficios nada más experimentarlos… así de necesitados estamos de reconectar con la esencia del ser humano.
En los colegios nos enseñan matemáticas, normas de ortografía, cultura… pero hay 3 asignaturas que tenemos pendientes fundamentales para enfrentarnos a la vida: la meditación, el autonocimiento y el autocontrol. Un retiro, sea del tipo que sea, trabaja esas 3 asignaturas de forma intensiva. Esto hace que los resultados en un simple fin de semana, sean increíbles.
¿Qué es un retiro? Definición de retiro.
Ausentarte de tu vida normal durante uno o más días y en todo o en parte, para encontrarte contigo mismo, tener tiempo para sosegarte y mejorar algún aspecto de tu vida.
¿Cuál es el objetivo de hacer un retiro?
Reflexión y autoconocimiento. Crecimiento personal y emocional. Desarrollo espiritual.
Resumiendo: salir de ahí siendo más feliz y mejor persona.
¿Te suena a rollo?
Puede que tengas razón si no aciertas con el retiro que escojas. Pero si aciertas, será como una especie de “volver a nacer”. Una oportunidad de retomar tu vida de cero, sabiendo cómo eres, el porqué de tu ser y con una dirección concreta a la que dirigirte.
¿Tienes idea de lo que podría suponer para ti escoger bien un retiro?
Un retiro es alejarte de todo lo que te distrae en la vida de tu “esencia”, “alma”, o “espíritu” durante uno o varios días. En definitiva: alejarse de todo para acercarte a ti mismo.
Escoger bien un retiro supone 3 cosas fundamentales para cualquier persona:
1- AUTOCONOCIMIENTO
2- AUTOCONTROL
3- FELICIDAD
Ya sea un retiro religioso, espiritual, de yoga, de meditación, silencioso o mindfulness; estas 3 palabras juntas son las que definen por excelencia lo que supone un buen retiro:
Mayor felicidad como consecuencia de un autocontrol originado por el autoconocimiento.
La vida y la tecnología avanzan tan rápido que nuestro cuerpo no ha tenido el tiempo suficiente de adaptación. Nadie duda de que nos adaptamos muy rápido, porque si no no quedaría ni rastro de la humanidad, pero no tan rápido como deberíamos para la velocidad a la que avanzan la ciencia y la tecnología.
Para que te hagas una idea: hace 1,8 millones de años que apareció el primer homínido con un cerebro «desarrollado». El homo sapiens-sapiens (o sea, nosotros), tiene 150.000 años de historia. 2,8 millones de años versus 150.000. La diferencia está clara.
Nuestro cuerpo sigue sin haberse adaptado a los zapatos (artículo, artículo), a la nueva alimentación (entrevista ejecutivo industria alimenticia), a nuestro estilo de vida (artículo), y por supuesto, sigue sin haberse adaptado a las nuevas tecnologías.
Por eso, no solo los retiros deberían estar incluidos en nuestro sistema educativo, si no que deberíamos hacer mínimo uno al año.
¿Qué tienen en común la mayoría de retiros?
Una vuelta a nuestros fundamentos, y a nuestra esencia. Un “parar para avanzar más”:
1- Desconexión total (o parcial) de nuestra vida cotidiana, dominada por las prisas, el multitasking y el estrés.
2- Tiempo para reflexionar sobre ti, tu vida, sobre tus creencias; y tiempo para cuidarte.
3- Mayor conocimiento sobre ti mismo, condición indispensable para poder avanzar y valorar correctamente cómo estamos dirigiendo nuestra vida.
4- Descanso profundo y recuperación física y mental para volver a empezar con más energía y nuevos proyectos y actitudes.
5- Contemplación. La contemplación de los procesos naturales de la vida es algo prácticamente perdido en nuestros días, y sin embargo, algo tan importante para evolucionar por el camino correcto… ¡Aprende a contemplar el mundo como lo hacían nuestros antepasados! La contemplación, como la meditación, aporta paz interior.
6- Pensamiento creativo: al tener tiempo para ti, te darás cuenta de que toda mente humana es más creativa de lo que pensabas. Se te ocurrirán ideas que nunca podrías haber imaginado en tu día a día. Crearás nuevos enfoques para tu vida personal y profesional.
7- Rejuvenece y fortalece el espíritu. Porque un retiro se trata de volver a lo básico, y lo básico tiene más que ver con tu lado espiritual que con lo material.
8- Recupera la paz, el equilibrio emocional y el bienestar real, perdidos en la vorágine de cada día.
9- Naturaleza, calma, silencio, energía incalculable gracias al entorno (casas rurales, campo, bosques, mar, o monasterios y lugares sagrados) y a las personas, que siempre llegan con una motivación y esperanza envidiable de ser mejores personas y encontrar la paz.
10- Consciencia; porque cada día te aporta cientos de sensaciones positivas que tu negatividad innata y las prisas constantes por hacer más cosas no te deja disfrutar: el cariño que recibes, una sonrisa de alguien cualquiera, la oportunidad de echar una mano o hacer algún bien… Siempre demasiado inmersos en nuestras prisas, planes y preocupaciones como para verlas.
1- Retiros espirituales
Los retiros espirituales tienen como fundamento “Liberar” tu alma de las ataduras del mundo material, para acercarla a la libertad espiritual y a las virtudes humanas. Sus herramientas son la oración o la meditación.
La espiritualidad no es exclusiva de la religión. Se puede ser espiritual y ateo, siempre que esa persona cultive las virtudes humanas, por encima de los deseos materiales.
Dentro de estos retiros espirituales no-religiosos, encontramos por ejemplo, retiros de meditación, mindfulness, crecimiento interior, etc.
PARA TI SI...
- Estás cansado de intentar seguir los mandamientos de tu fe, sin éxito, harto de confesarte siempre lo mismo (ante un sacerdote, guía, o ante ti mismo).
- Tienes dudas constantes que no te dejan estar en paz contigo mismo o con Dios.
- Te sientes alejado de tu Dios y de tu fe.
- Crees que los ejercicios mentales de silencio, meditación e introspección pueden ayudarte. Y si no lo crees, te lo demostrarán.
- Eres una persona creyente y no terminas de conectar con lo que buscas en tu religión o filosofía de vida.
* Todas las religiones —cristianismo, judaísmo, budismo, sufismo (islam), hinduismo— promueven los retiros religiosos, como parte fundamental de la unión con Dios. La mayoría tienen incluso ejemplos “bíblicos” (Jesucristo estuvo 40 días en el desierto).
Todos los retiros espirituales contienen (a su manera) los mismos ingredientes: oración o meditación, introspección, encuentro/ reencuentro con Dios o con tu esencia.
Normalmente se realizan en lugares aislados con componentes místicos y rodeados de naturaleza. Y pueden ser silenciosos o mediante charlas.
2- Retiro de Yoga
Yoga y meditación van de la mano cuando se habla de “yoga”. Por tanto un retiro de yoga, suele incluir:
1- Ratos de meditación dirigida y libre.
2- Clases de yoga (hay retiros basados en un solo tipo de yoga, y otros que combinan diferentes ramas).
3- Comida totalmente ecológica, casera y detox. (También suele ser vegetariana).
4- Un grupo de gente con muy poco en común aparentemente, pero mucho en profundidad.
5- Maestros de yoga preparados, además, para orientarte emocional y espiritualmente.
6- Actividades relacionadas con el entorno del lugar, siempre planteadas desde una inmersión en los procesos y propiedades de productos de la naturaleza.
7- Actividades relacionadas con el bienestar: sesiones de masajes, reiki, charlas reveladores, aromaterapia, etc.
PARA TI SI...
- Practicas yoga y sientes que nunca terminas de desconectar porque vas siempre con prisas.
- Quieres profundizar en esta práctica.
- Nunca has practicado yoga pero te gustaría desconectar un tiempo y conocer prácticas sorprendentes de autocontrol y meditación.
- Si no terminas de conseguir concentrarte durante la meditación, verás cómo las posturas de yoga o asanas te ayudan.
- Necesitas desconectar de todo, y quieres aprovechar para hacer un pequeño “reset” físico y mental: recolocar todo tu cuerpo, meditar sobre tu vida, aprender a escucharte un poco más.
- Te sientes solo o necesitas un pequeño descanso con gente nueva, que como tú, quiere pasar un fin de semanas o unos días alejado de todo y deshacerse de todos sus prejuicios y creencias limitantes, practicando una actividad súper positiva para tu cuerpo y tu mente.
3- Retiro Meditación
Un retiro de meditación se parece mucho a un retiro de yoga:
1- Sesiones de meditación dirigida. (Hay muchos tipos de meditación y las sesiones suelen trabajar diferentes técnicas). Pero depende del tipo de meditación.
3- Comida totalmente ecológica, casera y detox. (También suele ser vegetariana).
4- Un grupo de gente con muy poco en común aparentemente, pero mucho en profundidad.
5- Maestros de la meditación preparados, además, para orientarte emocional y espiritualmente.
6- Actividades relacionadas con el entorno del lugar, siempre planteadas desde una inmersión en los procesos y propiedades de productos de la naturaleza.
7- Actividades relacionadas con el bienestar: sesiones de masajes, reiki, charlas reveladores, aromaterapia, etc.
Pueden o no ser retiros espirituales. Y pueden ser más o menos intensos: por ejemplo los de meditación vipassana son muy sacrificados.
PARA TI SI...
- Necesitas parar para seguir con más fuerzas, parar para sacar algo en claro sobre el rumbo de tu vida, o sobre cómo abordar una situación.
- Quieres aprender a mejorar tu concentración.
- Necesitas hacer una verdadera instrospección y hacer un análisis DAFO sobre ti mismo: estudiar tus Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades. (Sí, los análisis DAFO no solo sirven para los planes de marketing).
- No consigues reconectar.
- Eres incapaz de hacer una sola cosa al mismo tiempo: sufres de multitaskinismo crónico.
- Te has dado cuenta de no sabes ni por dónde andas, porque eres incapaz de poner atención a lo que vives y sientes.
- Aspiras a conseguir un estado mental y físico más sereno, de paz interior, capacidad de concentración y creatividad: necesitas acallar el ruido externo e interno.
4- Retiro Mindfulness
El mindfulness es un tipo de meditación que se centra en vivir y concentrarse en el presente; en lo que te ocurre, lo que ves, lo que oyes, y lo que sientes. Se trata de tener plena consciencia sobre lo que ocurre en tu mente y en tu cuerpo.
Hay muchas técnicas desarrolladas para lograrlo y esto es lo que vas a encontrar en un retiro de mindfulness, junto con un montón de actividades en las que poner en práctica lo aprendido.
PARA TI SI...
- Te sientes identificado con todo lo anterior, pero lo que más te interesa es aprender a estar concentrado en lo que haces.
- Se te olvidan las cosas, eres incapaz de atender en una clase o una reunión durante toda una hora, y lo único que te absorbe es “la caja boba”.
5- Retiro Crecimiento Personal
El crecimiento personal está directamente relacionado con el bienestar físico y mental, y ambas cosas necesitan del autoconocimiento y el autocontrol. Es una formación constante sobre la vida y sobre ti mismo, porque siempre se puede ser mejor.
En la actualidad, “gracias” a nuestro modo de vida (trabajo, prisas, estrés, presión social para tener éxito, competitividad) vivimos completamente alejados de nuestro verdadero “yo”, y vivimos en piloto automático, viendo cómo pasan los días uno detrás de otro, mientras soñamos con que “algún día…” o esperamos con ansia el fin de semana y las vacaciones de verano.
PARA TI SI...
- Necesitas controlar más tu mente, tus emociones y tu actitud.
- Crees que a través de talleres terapéuticos, en grupo y con alguna sesión individual, podrías mejorar como persona cualquier aspecto de tu personalidad que te inquiete o que no te deje ser del todo feliz.
- Sabes que la formación mental, y el ejercicio de la consciencia y autocontrol de la mente es una parte fundamental para ser más feliz.
- Sabes que, igual que es peligroso descuidar tu físico, más peligroso es descuidar tu mente. Por lo que es importante hacer ejercicios durante toda tu vida.
- Necesitas ser más consciente de la realidad de tu entorno y de tu vida, para poder plantear tus vivencias totalmente acorde con tus valores.
- Estás hart@ de pensar en ti solo a través de tu ego y del victimismo.
- Te sientes un “bicho raro” y crees que te vendría muy bien conocer a otros “bichos raros”. (Todos somos bichos raros a nuestra manera, forma parte de nuestro ser y afán de sentirnos “diferentes”, para lo bueno y para lo malo).
6- Retiro emocional
Está muy relacionado con los retiros de crecimiento personal. La única pequeña diferencia es que, el primero suele trabajar más aspectos psicológicos relacionados con la actitud y los valores, y este, como su nombre indica, trabaja exclusivamente las emociones.
PARA TI SI...
- Te sientes muy identificado con todo lo anterior, pero quieres darle un enfoque 100% emocional.
7- Retiro detox
Se basan en pasar varios días en la naturaleza, lo más lejos posible de toxinas con las que convivimos a diario: humos, químicos, insecticidas, ondas; y que se sabe a ciencia cierta que afectan muy negativamente a nuestro organismo (cáncer, entre otras enfermedades).
Para hacer una limpieza total de nuestro cuerpo, se practican actividades al aire libre (y puro) y se hace una dieta especial de eliminación de toxinas.
Los resultados son casi inmediatos: sueño fácil y reparador, y pérdida de peso.
Las dietas pueden ser más o menos estrictas en función del retiro. (Los hay en los que solo se toman zumos, y otros en los que
PARA TI SI...
- Te sientes cansado habitualmente y no entiendes porqué.
- Te gustaría aprender hábitos sencillos y saludables para aplicar en tu día a día.
- Quieres deshacerte de toda (o parte) de la basura que tu cuerpo no es capaz de eliminar porque no la reconoce.
- Quieres sentirte más ligero, feliz, sano y enérgico en tu día a día.
- Duermes mal y/ o te levantas con la boca muy pastosa y seca.
- Quieres perder peso de forma sencilla y mantenerlo. Aprenderás cientos de trucos y prácticas y ¡alguno te servirá!
- Te apetece cambiar de aires, y conocer gente nueva con los mismos problemas e inquietudes que tú.
8- Retiro descanso
Hay momentos en los que todo nuestro ser nos pide una pausa, de lo personal, de lo profesional, de la presión, de las prisas, de sentirnos constantemente juzgados, de que todo el mundo intente darnos opiniones y consejos…
Si por otro lado, no te llama la atención hacer actividades guiadas, etc. es el momento de hacer un retiro de descanso.
Puedes traerte cosas para hacer: leer libros, revistas, hacer punto, escribir…
Puedes no traerte nada y ver qué cosas puedes hacer en ese entorno: recoger plantas, pasear, cocinar, sentarte al sol o delante de una chimenea, conocer la vida de una casa de campo tradicional…
PARA TI SI...
- Si quieres desconectar de todo, absolutamente DE TODO, pero no quieres seguir ningún tipo de programa: ni clases, ni talleres… solo necesitas tiempo para ti para hacer lo que te apetezca, relacionado con un entorno natural.
- Sin actividades, sin que nadie te moleste, pero sin sentirte sol@.
9- Retiro religioso
Los retiros religiosos son un tipo de retiro espiritual, pero enfocados al encuentro con Dios. Cada retiro religioso tiene cientos de particularidades, pero básicamente, todos se sostienen sobre los mismos pilares.
También existen los retiros matrimoniales, en los que a través de las enseñanzas de la religión, te ayudan a vivir el matrimonio de una manera más pura, desinteresada y espiritual.
Pongamos 2 ejemplos de religiones muy distintas:
PARA TI SI...
- Necesitas profundizar o reconectar con tu religión.
- Necesitas volver a sentir confianza en Dios.
- Eres ateo o agnóstico pero algo espiritual en tu interior se remueve y no sabes qué es.
Retiro espiritual católico
1- El enfoque de un retiro católico es acercarte más a Dios a través de la oración (meditación cristiana), relajación y concentración.
2- El resultado es una experiencia espiritual de gran intensidad con un fortalecimiento irremediable de la fe, que te ayudará con tus desafíos del día a día.
3- Suelen utilizar como herramientas:
- Silencio y soledad para poder escuchar mejor a Dios a través del espíritu o alma.
- Charlas y oraciones conjuntas previas para aprender a reflexionar y orientar tu mente en los momentos de silencio y soledad.
- Conversaciones para intercambiar puntos de vista, emociones y sensaciones y enriquecer el grupo.
- Siempre hay sacerdotes expertos en guiar a aquellos que no son capaces de encontrar alguna respuesta.
- Misas, lecturas espirituales y exposición del Santísimo para poder recibir al Señor y fortalecer las creencias.
Retiro budista / Retiro Zen


*No son lo mismo pero son muy parecidos.
1- El enfoque pretende acercarte a tu yo interior, y a la paz que tu espíritu ansía a través de la meditación, la relajación y la concentración.
2- El resultado también es una experiencia espiritual de gran intensidad, que te permite ser consciente de todo tu ser físico y emocional, lo que te ayudará igualmente con los desafíos del mundo material que vives en tu día a día.
3- Las herramientas también son las mismas :
- Silencio y soledad, para contrarrestar la ausencia de vida espiritual por el alboroto que causan el exceso de ruidos, actividades y personas que irrumpen constantemente en nuestros días, así como el exceso de conversaciones banales y sin sentido que nos vemos obligados a mantener todos los días.
- Meditación y mindfulness, para aprender a reconocer y evitar las distracciones y perturbaciones mentales. Procurando ser conscientes de aquello que nos produce odio, ira, envidias, desinformación, tristeza y demás defectos tan humanos.
- Guías espirituales, Maestros o Lamas, que dirigen las prácticas y están disponibles para todo aquel que necesite algo más.
- Charlas individuales o en grupo para garantizar que los asistentes encuentran la paz que necesitan y salen del retiro con una nueva actitud frente a la vida.
10- Viaje consciente / viaje alternativo
Cualquier retiro puede ser un viaje consciente siempre que te desplaces a otro lugar más lejano. No hace falta irse a la India o a Sudamérica.
Si eres de Madrid o Barcelona, y te desplazas a Valencia o a Galicia a hacer un retiro, estarás haciendo un viaje consciente.
PARA TI SI...
- Quieres conocer un sitio nuevo sin caer en turismo clásico y masivo.
- Quieres participar de una experiencia auténtica, transformadora y profunda.
- Quieres conocer nuevos y diferentes modos de vida, y ser así más consciente de tu entorno y de cómo vives tu propia vida.
Si sigues sin tenerlo claro, y quieres más información, ¡por favor, escríbenos aquí y te ayudaremos con mucha ilusión!
Hola! Me encantaría hacer un retiro del tipo «crecimiento personal» sobre todo para practicar el auto control y manejar la ansiedad. Tengo pensado aislarme en la finca de mi familia que está en medio del campo. Me recomiendan algún libro para hacer un buen retiro? O alguno que me guíe en la construcción de mi nuevo ser
¡Hola, Ignacio!
Hacer un autoretiro de meditación y crecimiento personal puede ser una muy buena idea, y por supuesto puedo recomendarte muy buenos libros de guía.
Pero me falta alguna información: ¿es la primera vez que meditas? ¿ya has empezado a leer algo sobre crecimiento personal y meditación? ¿Empiezas de cero o ya tienes nociones?
Es importante tener en cuenta estos puntos, sobre todo si quieres hacer un pequeño retiro tú solo:
1- Cuidado con el número de días que decides irte. Podrías acabar con más ansiedad (reflexiona bien sobre este punto).
2- Puede ser muy frustrante empezar y no conseguir más que aburrimiento. Para eso te recomiendo que te hagas un horario fijo como si estuvieras en un retiro dirigido, por ejemplo:
– Horario de despertarte, preparar desayuno y desayunar.
– Horario de lectura y escribir tus reflexiones sobre la lectura (básicamente tus pensamientos). Escribir es pura terapia, incluso contra la ansiedad.
– Horario de probar simplemente contar respiraciones o cualquier otra técnica.
– Horario de ejercicio: pasear por el campo o hacer algunos estiramientos de yoga si haces (y si no, es buen momento para probarlo también porque incluye ejercicio y meditación).
– Horario de actividad “relajante” (tipo colorear mandalas o hacer puzzles… también ayuda con la ansiedad).
3- No sé qué grado de ansiedad sufres, pero si tuvieras algún desafío un poco más gordo durante tu retiro, puede que te venga bien tener algún contacto que pueda ayudarte en un momento dado. Conocemos una persona que es especialista en ansiedad y hace algunas sesiones gratis online. Si te ocurriera escríbenos y te damos su contacto.
SOBRE LOS LIBROS: Para empezar, así con los datos que has dado, te recomendaría el de Pema Chordon (es el primero de esta lista: hoyadegualy.com/libros-de-meditacion/), pero creo que no está de más que te la mires un poco, ya que te decimos para qué tipo de persona es cada libro según lo que busca; y quizá algún otro te encaje más…
Si quieres meterte un poco más en el tema de crecimiento personal, esta lista es brutal: hoyadegualy.com/libros-desarrollo-personal/
Por último, por si no conoces mucho sobre la meditación y estás empezando, hace nada escribí esto para que tengas un poquito más de claridad sobre lo que de verdad puede llegar a hacer la meditación: https://www.hoyadegualy.com/como-meditar-correctamente/. Igual te ayuda también a plantear bien las cosas.
Siento el rollo y espero que con todo esto consigas organizarte un buen retiro. “Fallar la preparación es prepararse para fallar” ;).
¡Cualquier cosa, no dudes en escribirnos otra vez!
¡Un abrazo!
Hola! antes que nada, muy buena información muchas gracias por compartirla!
Pienso que me vendría bien un retiro que esté entre Meditación y Desarrollo Personal, soy ajeno a todo lo que tenga que ver con espiritualidad pero me llama la atención y quisiera probarlo. Me gustaría que me dieran una recomendación:) soy de México y si pudieran recomendarme algo muy específico sería magnífico aunque si no saben de algo cercano con alguna guía sobre qué podría interesarme sería suficiente, solo quiero un rumbo. Muchas gracias!
¡Hola, Roy!
Es muy buena idea probar ;). No conozco nada por México, peeero, tengo una guía que puedo mandarte. Te vas a una casa de campo o a un hotelito tranquilo que te inspire (o en tu propia casa, si te ves capaz de mantener el compromiso de hacer los ejercicios), y sigues la guía (en papel, paso a paso). Te mando las condiciones por correo. Y me dices, si crees que es lo que necesitas.
Un abrazo,