Sabes que los bloques de yoga son increíblemente útiles y necesitas su ayuda para mejorar más rápido… ¿Es así?
¡Pues chico o chica lista!
Todos los hemos necesitado para realizar las posturas correctamente en nuestras clases por falta de flexibilidad como principiantes, o por sufrir alguna lesión o bloqueo. Incluso muchos maestros los usan para ayudarse en posturas más complicadas.
También sirven de soporte para posturas en las que la columna puede sufrir si no es suficientemente fuerte y flexible (backbends).


Si tienes intención de convertir el yoga en parte de tu estilo de vida, más temprano que tarde los buscarás.
Tranquilo, tu súper- inversión no subirá más de 15 – 20 € por bloque. Otra cosa es que los quieras de madera maciza o pintados a mano.
Como hay infinidad de bloques y los que ves a tu profesor o en tu estudio no tienen porqué ser los mejores, aquí estoy para darte una opinión no-sesgada sobre los mejores bloques del mercado online:
*Si quieres leer también la guía de compra, la tienes a continuación.
¿Cuáles son los mejores bloques más recomendados del mercado según los usuarios? (Análisis de más de 1.000 opiniones)


Todos los usuarios que han valorado estos bloques les han dado una nota superior a 4,5/ 5*.
NOTA 1: Casi todas las marcas venden los bloques de uno en uno porque en la mayoría de ejercicios no necesitas 2 a la vez. Pero si en tus prácticas realizas ejercicios con 2, tendrás que comprar 2 veces el mismo.
Los 5 mejores modelos de bloques de corcho para yoga
¿Tienes dudas? Estas serían mis 3 opciones:
YOGA DESIGN LAB → El más guay con diferencia.
MANDUKA → El mejor valorado del mundo mundial.
LOTUS → El más ligero del mercado (me atrevería a asegurar).
5 bloques de madera muy baratos
Aunque los primeros bloques de yoga eran de madera, con la llegada del corcho y la espuma EVA, se ven cada vez menos.
Aún así, si buscas unos bloques de madera, que sepas que con un cuidado apropiado te durarán toda la vida, por baratos que sean.
¿Cómo comprar unos bloques de yoga?


1- Tipo de ladrillo o bloque de yoga (material):
Bloques de Espuma EVA
Muy resistentes
Muy ligeros
Muy flexibles, rozando la inestabilidad
No suele absorber olores
Fácil limpieza en la mayoría de casos
Contaminante (reciclable en algunos casos).
Precio bajo (5-15 €)
*Un buen bloque de espuma más «ecológico», puede llegar a valer 20 e.
Bloques de tela rellena
*No se puede valorar de manera general: todo depende del tipo de tela, del relleno y de que estén correctamente rellenadas (es lo más difícil).
Aún así si todo está bien hecho, suelen ser muy cómodas y flexibles, aunque menos estables. Los precios son muy variables.
⇒ Veredicto: Mejor los bloques de corcho.
¿Por qué?
- Porque la estabilidad es fundamental y los bloques de espuma no lo son lo suficiente en la mayoría de casos y los de madera para ejercicios duraderos, pueden acabar haciendo daño por su dureza.
- Porque los bloques de plásticos están bien para estudios y academias que tienen que comprar muchos y necesitan que sean amortizables lo antes posible, fáciles de limpiar y muy duraderos, pero para una persona individual, es más importante que el tacto sea agradable, natural y sin componentes químicos.
- Porque apenas hay 10 € de diferencia de precio con los peores bloques de espuma EVA, y aunque duren menos que unos de espuma buena o de madera, igualmente hablamos de muchos años de durabilidad si se cuidan.
2- El TAMAÑO de bloque que necesitas
Los bloques de Yoga se popularizaron gracias al maestro B.K.S. Iyengar (uno de los maestros de Yoga más famosos del mundo y fundador del Yoga Iyengar).
⇒ Para él, el tamaño ideal de los bloques era de 22,8 cm (largo) x 11,44 cm (alto) x 7,6 cm (espesor).
Pero el tamaño ideal depende de las características de cada uno. Hoy en día el tamaño más popular es: 23 x 15 x 7-10 cm.
Tamaño estándar → para aquellos con flexibilidad insuficiente.
Tamaños pequeños → para gente con la mano pequeña o con una buena flexibilidad, aunque todavía mejorable.
La manejabilidad es fundamental. Por eso asegúrate de no comprarte unos estándar si tienes las manos muy pequeñas o muy poca flexibilidad.
⇒ El peso suele variar entre 500 gr – 1 kg dependiendo del material. No es una característica muy relevante en los bloques ya que no suele haber más de 500 gr de diferencia entre los más ligeros y los más pesados.
De hecho, pocos fabricantes lo especifican porque 200 gr arriba o abajo no se notan en su uso a no ser que quieras trasladarlos constantemente. Los más ligeros son un poco más cómodos de mover, pero más inestables.
¿Cómo se usan los bloques en yoga?


Al principio del artículo decíamos que se usan para conseguir unas posturas correctas cuando tu cuerpo no da suficientemente de sí (normalmente en principiantes, o cuando existe alguna lesión o bloqueo en el cuerpo)
Muchos también lo usan como soporte de la columna en posturas más exigentes como las llamadas backbends.
Cómo y cuándo usarlas debe indicártelo tu profesor y tú debes ir fijándote para conocerte mejor. Tu propio cuerpo también te indicará muchas veces cuándo usarlo.
Aún así te dejo un ejemplo de una clase de Vinyasa completa con bloques, para que puedas ver bien los distintos usos, y quién sabe… si puedes, ¡haz la clase! No es sencilla… 😉
CÓMO LA INFLUENCER YOGUI Y AUTORA DE 2 LIBROS, XUAN LAN, UTILIZA LOS BLOQUES
EN UNA CLASE COMPLETA DE VINYASA