*Si buscas información sobre los aceites esenciales y la aromaterapia sigue leyendo.
*Si buscas productos: haz click en lo que busques para ver los mejores productos de aromaterapia y los descuentos:
¿Alguna vez has cortado en seco una conversación o te has olvidado del mundo por una ráfaga de un olor especial?
Ese olor especial puede ser una sensación agradable, un recuerdo de algo o alguien que no aciertas a reconocer… o sí.
También los lugares y las personas tienen olores que embelesan:
Nuestra casa, la Hoya de Gualy, tiene un olor muy concreto y especial cuando sale el sol después de una tormenta. Nunca, en ningún otro sitio, he olido nada igual.
Los aromas pueden formar parte de la identidad de algo, alguien o de algún lugar.
Estos olores atraen porque transmiten emociones difíciles de identificar muchas veces porque son mezcla de muchas sensaciones y recuerdos: añoranza, nostalgia, alegría, paz, tranquilidad, energía renovada…
Bueno.
Pues en esto se basa la aromaterapia.
Pero te lo explico mejor para que distingas la aromaterapia de la brujería (por decir algo).
¿Qué es realmente la aromaterapia y qué son los aceites esenciales?
Según a quién preguntes.
Puede ser el arte o la ciencia de usar aromas determinados para producir un efecto en la persona.
Se han hecho estudios que confirman que determinados olores producen los mismos efectos en un alto % de la población.
Siempre te enlazo a artículos científicos sobre lo que afirmo. No he conseguido encontrar ninguno al que pueda enlazar.
Así que lo mejor será que no me creas.
Pero sigo:
La aromaterapia se utiliza desde antiguas civilizaciones como medicina complementaria y sus herramientas son aceites esenciales de plantas aromáticas, flores, hojas, semillas, cortezas y frutas.
Los aceites esenciales se extraen normalmente mediante un proceso de destilación al vapor y tienen 3 usos principales:
- Holístico: para tratar trastornos emocionales y físicos (suele combinarse con masajes).
- Clínico: como relajantes o estimulantes naturales en combinación con tratamientos de medicina convencional (nunca como tratamiento único).
- Estético: se usan en quemadores, difusores o velas para producir sensaciones agradables en un determinado lugar (tu casa, tu ofi, el spa).
Los aceites concentrados son la forma más común de aromaterapia: mezclados en un difusor, aplicados en la piel y añadidos a lociones y sales.
Aunque algunos de estos beneficios puedes conseguirlos sin los aceites, simplemente aspirando el vapor de la planta al hervir lentamente.
Beneficios y propiedades de los aceites esenciales y cómo funciona la aromaterapia (si es que funciona)
Se trabaja normalmente mediante aceites esenciales extraídos mediante un proceso de destilación al vapor.
Un buen aceite esencial requiere de muchas plantas para un pequeño frasquito.
Según los libros de aromaterapia, el 15% del aire que inhalamos llega a una parte del cerebro llamada sistema límbico.
Si has estudiado con la LOGSE no lo sabrás, pero ahí se alojan nuestros instintos más primitivos, el humor o las emociones.
El olor percibido puede (suele) desatar emociones o instintos y conectarlos. Parece ser que las personas responden al olfato y al tacto a un nivel emocional superior al de los otros sentidos:
El contacto con otros seres humanos así como determinados olores liberan endorfinas (hormonas de la felicidad), y las endorfinas actúan como narcóticos naturales del cuerpo: reducen el dolor al proporcionar bienestar. Siempre, por supuesto, en dolencias leves.
BENEFICIOS RELAJANTES
Equilibran las emociones reduciendo la ansiedad, la depresión, el estrés o la fatiga mental. Alivian dolores (de cabeza, premenstruales), y picores al regular el riego sanguíneo con la relajación.
CUÁNDO USARLOS: Para trabajar, estudiar, meditar o hacer yoga; antes de dormir o para calmar picores y dolores leves.
LOS MÁS COMUNES: lavanda, manzanilla, naranja, mandarina, jazmín, incienso y mirra, nerolí, ylang-ylang.
BENEFICIOS ESTIMULANTES
Aportan energía extra temporalmente y de manera limitada.
CUÁNDO USARLOS: Al empezar el día, para empezarlo con energía
LOS MÁS COMUNES: menta y eucalipto (ambos además descongestionantes)
BENEFICIOS REVITALIZANTES
Te ayudan a recuperar la energía o salud perdida.
CUÁNDO USARLOS: Cuando te sientas cansado o por alguna razón hayas perdido tu energía habitual.
LOS MÁS COMUNES: limón, semilla de pomelo, canela, enebro, vainilla, geranio, romero.
BENEFICIOS MEDICINALES
Ayudan especialmente con problemas respiratorios (infecciones y enfermedades relacionadas con las vías respiratorias).
CUÁNDO USARLOS: para aliviar síntomas del costipados mocos, tos y picor de garganta. Para evitar o aliviar infecciones bacterianas, víricas, o fúngicas (uso tópico).
MÁS COMUNES: aceite de árbol de té, enebro (además antisépticos).
Ahora en serio, ¿la aromaterapia funciona?
La respuesta rotunda es: PUEDE FUNCIONAR como complemento a la medicina convencional para:
- Alivio de la ansiedad y la depresión
- Mejorar la calidad de vida en personas con enfermedades crónicas
- Facilitar la relajación y el sueño
Esto es lo que hasta el momento ha quedado demostrado, pero siempre como complemento para evitar tanto químico.
PERO CUIDADO CON LO SIGUIENTE:
- Abusar (mucho) de la aromaterapia puede causar efectos secundarios como urticarias, reacciones alérgicas, irritaciones.
- Mantener los aceites lejos del sol (sobre todo si los has usado en tu piel).
- Algunos aceites esenciales no están regulados por sanidad.
- La aromaterapia tiene que ver con el olfato: pon especial cuidado en aceites para aplicar en la piel (en masajes por ejemplo). Yo no me fiaría de fabricantes que digan que se pueden ingerir… una cosa es mezclar una gota con algo y otra «ingerir a palo seco».
EJEMPLOS DE CÓMO USAR ACEITES ESENCIALES DE PLANTAS AROMÁTICAS


Lavanda aromaterapia: beneficios y cuándo y cómo usarla
- Relajante: para calmar la mente y el cuerpo puedes poner una gota de aceite esencial en las palmas de las manos, hacer una copa con ellas, e inhalar. También funciona aplicando un par de gotas en las sienes, las muñecas y los pies. Ponte cómod@ y observa tus sensaciones.
- Antiséptico y cicatrizante: Para reducir posibilidades de que se te infecte una herida, aplícale unas gotas con un masaje leve. También favorecerá la cicatrización y regeneración de tejidos.
- Calma picores o ardor provocado por picaduras, quemaduras, eczemas y dermatitis (leves): Aplicar con un masaje leve encima o en alrededor de las áreas afectadas.
- Alivia náuseas y mareos: Ponte una gota en la lengua o detrás del lóbulo de las orejas, y respira hondo concentrándote en el aroma.
- Corta los sangrados leves de nariz: aplica una gota a cada lado del tabique nasal y tapona. Se te pasará antes.
- Repara la piel seca o agrietada (incluídos labios secos o quemados): aplica unas gotas en la zona. También puede ayudar con los herpes labiales.
- Antiaging: actúa contra las arrugas porque es antioxidante, y te ahorras los químicos de las cremas. Puedes añadir unas gotas a tus cremas para potenciar su efecto, o aplicar una gota en las zonas donde empiecen a aparecer arrugas.
- Alivia dolores de cabeza, menstruales y de artrosis gracias a sus propiedades antiinflamatorias y sedantes. Aplica unas gotas sobre la parte posterior del cuello y las sienes, o aplica las gotas en tus muñecas o palma de las manos y aspira.
- Mejora la calidad de vida de personas con demencia simplemente haciéndoles aspirar el olor de la lavanda varias veces a lo largo del día (puede ser con difusores, aplicando gotas o enciendo alguna vela aromática).
- Reducir el dolor en las personas con cálculos renales por sus propiedades analgésicas y relajantes.
- Ayuda a combatir el insomnio: pon unas gotas de aceite esencial en el difusor, o una gota sobre la almohada o aplica una gota detrás del lóbulo de cada oreja.
- Anti-polillas: Pon 4-5 gotas de aceite esencial de lavanda en una bola de algodón y déjala en el armario para alejar insectos y polillas. También puedes aplicar las gotas a tus bolsitas aromáticas (En los stories de nuestro Insta puedes ver cómo hacer bolsitas en 2 minutos).
*Si quieres usarlo como aceite corporal dilúyelo con un aceite vegetal (p.ej. aceite de almendras) a partes iguales.


Naranja aromaterapia: beneficios, cuándo y cómo usarla
- Propiedades dermatológicas: ayuda a controlar el acné, las manchas y la piel grasa frotando suavemente la piel con una bola de algodón empapada en agua y 2 gotas de aceite.
- Combate la apatía y la depresión. Idealmente puedes añadir 2-3 gotas aun difusor para inhalarlo constantemente.
- Mantiene a raya la celulitis mezclando de 2-3 gotas con 1 poco de aceite vegetal para masajear la zona durante un par de minutos al día.
- Para resfriados, tos y gripe: usa 2-3 gotas en una inhalación de vapor para aliviar tus vías respiratorias. También puedes utilizar 2-3 gotas en un aceite vegetal y frotar en el pecho, o aplicar las gotas a una compresa o toalla mojada con agua fría para la fiebre.
- Ayuda contra el estreñimiento, añadiendo 2-3 gotas a cualquier otro aceite vegetal (tipo almendra) y hacer un masaje en el área inferior de la espalda.
- Inspira: añade 2-3 gotas a un difusor, descansa o cambia de actividad durante 10 minutos, y verás cómo tu creatividad se despierta.
- Para el síndrome de fatiga crónica, depresión, miedo, agotamiento mental, tensión nerviosa y estrés, añade 2-3 gotas a un difusor o vapor inhalación, u 8-10 gotas en el agua de baño.
- Para aliviar la retención de líquidos, utilizar 2-3 gotas en un aceite portador y hacer un masaje en el bajo abdomen y espalda. También puedes dar masajes en otras zonas afectadas.
- Reduce las molestias de las úlceras de boca y gingivitis, diluyendo 2-3 gotas en un vaso de agua y enjuagando.
- Para dolor articular y muscular, añade 2-3 gotas a un aceite vegetal y masajea la zona afectada. También funciona añadiendo las gotas a una compresa caliente.
- Reduce la inflamación asociada con eczema y psoriasis: utiliza 2-3 gotas en un aceite portador y masajea el área afectada.
- Para ayudar a aliviar el estrés provocado por el trastorno afectivo estacional y el síndrome premenstrual, utilizar 2-3 gotas en un difusor. También se puede usar 8-10 gotas en el agua de baño.


Menta aromaterapia: beneficios, cuándo y cómo usarla
- Analgésico natural y un relajante muscular para dolores articulares y musculares: muy eficaz por sus propiedades refrescantes y antiespasmódicas. *Ideal mezclarlo con el aceite de lavanda.
- Beneficios para el sistema respiratorio (tanto en resfriados como afecciones respiratorias): Inhala directamente del frasco o añádelo a tu difusor para destapar la congestión de la nariz y aliviar la garganta irritada o la tos.
- Reduce la alergia estacional gracias a sus propiedades expectorantes y antiinflamatorias. Relaja los músculos de las fosas nasales, esto ayuda a eliminar el polen u otros compuestos de las vías respiratorias durante la temporada de las alergias.
- Aumenta los niveles de energía tanto en tu día a día como para hacer deporte.
- Puede ayudar a memorizar y a estimular el estado de alerta cuando se inhala. También puedes probar de preparar una botella con agua y añadir 2-3 gotas de menta para ir tomando a lo largo del día. O aplicar en las sienes y la nuca 2 gotas diluidas en aceite de almendra.
- Alivia el dolor de cabeza: Aplica 2-3 gotas diluidas en aceite de almendra y aplicar en las sienes, frente y en la parte posterior del cuello.
- Alivia los síntomas del colon irritable: relaja los músculos del intestino, lo que reduce los espasmos y alivia la hinchazón y los gases. Toma 1-2 gotas de aceite esencial de menta en una cápsula vegetal y aplica 2-3 gotas diluidas en aceite vegetal de almendras en el abdomen.
- Aporta frescor al aliento por sus propiedades para matar bacterias y hongos. Aplica una gota directamente en la pasta de dientes o debajo de la lengua antes de beber un vaso de agua.
- Crecimiento del cabello: añade 2-3 gotas a tu champú o acondicionador.
- Alivia el picor de la piel gracias al mentol que contiene: Aplica 2-3 gotas en la zona o prepara un baño aromático con 5-10 gotas de aceite esencial de menta y aceite esencial de lavanda.
- Repelente de insectos: repele a las hormigas, arañas, cucarachas, mosquitos, ratones e incluso puede que piojos porque estos insectos no soportan el olor del aceite esencial de menta.
- Alivia las náuseas: Inhala el aceite esencial directamente del frasco, bebe una gota en un vaso de agua o aplica en el abdomen y detrás de las orejas.
- Cuidado de la piel: reduce la aparición de puntos negros, piel grasa, dermatitis, la inflamación, el picor y alivia quemaduras de sol aplicando sobre la piel 2-3 gotas con 1 cucharadita de aceite de coco. Mezclado con el de lavanda, también funciona muy bien contra el acné.
Productos de aromaterapia que necesitas para entenderla: aceites esenciales naturales (puros), difusores, ambientadores, humidificadores, velas y jabones


*Si quieres probar la aromaterapia por primera vez TE RECOMIENDO:
-
- Set de 6 aromas (no te hacen falta 25 para probar).
- Que te compres un difusor (o humidificador si no tienes, que van fenomenal).
En total te vas a gastar 30 euros, y si luego no te sirve la experiencia lo vendes por Wallapop. Yavestú.
AUNQUE: Ya te digo que solo por el olor que notarás en tu casa al abrir la puerta, habrán valido la pena de los 30 euros y los 20 segundos que lleva rellenar el difusor.
TRANQUI, si te lo pones en un lugar accesible (mesita de noche; repisa del baño, mueble de entrada donde dejas las llaves), LO RELLENARÁS.
Ese era mi mayor miedo cuando lo compré: no seré capaz de dedicar 20 segundos cada 4 días en rellenarlo… ¡PERO SÍ! Ahora tengo 3 y los relleno los 3 ✌️.
¿Dónde comprar aceites esenciales puros o naturales?: Los 10 mejores aceites esenciales relajantes y energizantes para aromaterapia. ¡Súper baratos y online!
Estos son los mejores sets, valorados por miles de usuarios, si lo pides hoy, te llega en 3 días:
¿Cómo lo ves?
Difusor y humidificador aromaterapia: el accesorio perfecto para tus aceites esenciales. ¡LOS 10 MEJORES Y... LOS MÁS VENDIDOS!
Los difusores son a la vez humidificadores y ambientadores, además suelen ser programables. Si eres aficionad@ a los aromas, será el complemento que impregnará tu casa de personalidad y alma.
Solo tienen una pega: puede que te acabe gustando tanto, que tengas que rellenar el agua cada 10 horas aproximadamente (una vez a la semana si le das un uso moderado)… ¡pero te merecerá la pena!
*¡Todos son extremadamente silenciosos!
Pulsera o collar de aromaterapia: ¿Tienes ansiedad?
Las mejores velas aromáticas para comprar online (según más de 5.000 valoraciones)
Encender fuego o velas con una intención concreta es una tradición que comparten un sinfín de culturas desde hace miles de años. Tanto la iluminación como el olor de las velas producen efectos innegables en la mayoría de las personas, además de crear ambientes agradables y acogedores.
Beneficios de encender velas aromáticas
1. Relaja la mente ⇒ Observar el fuego y el movimiento de las llamas ya relaja, si además lo acompañas con un aroma determinado, puede conseguir incluso despejar preocupaciones y aclarar ideas.
2. Ayuda a concentrarse y amplía la percepción ⇒ Despeja el lugar en el que estés de objetos que te distraigan, enciende una vela aromática, disminuye la intensidad de la luz artificial que uses y espera un par de minutos fijándote en el aroma. Vuelve a tu tarea :). Es muy probable que también observes que eres mucho más consciente de lo que hace tu mente, lo cual la hace más controlable.
3. Limpian el ambiente ⇒ Desintoxican ambientes cargados y devuelven armonía al aire
4. Crear una atmósfera especial ⇒ Romanticismo, paz, tranquilidad, son sensaciones que suelen provocar el hecho de tener velas encendidas en tu casa. Esto hace que automáticamente te relajes y bajes tus defensas psíquicas (te aporta sensación de seguridad y protección).
TOP 5 SETS DE VELAS AROMÁTICAS MEJOR VALORADAS ONLINE
* Todas las velas son de cera de soja natural, antiestrés, biodegradables, ecológicas y no hacen humo.
* Todas las cajitas son metálicas de estaño biodegradable y pueden reutilizarse.
¡Decide tu presupuesto, tus aromas favoritos y elige tu pack!
*La marca YUE GANG también vende un pack de 8 en tarros de cristal por si las prefieres más discretas. (Cuestan unos 18 e y los aromas son de fresa, lavanda, primavera, menta, limón, vainilla, rosa y té verde).
VELAS DECORATIVAS RELAJANTES (1 sola vela grande): NUESTRAS MARCAS FAVORITAS
♥ VELAS RELAJANTES LA JOLIE MUSE
* Todas cera de soja o ciruela 100% natural y mecha de algodón natural.
* Todos aromas relajantes.
♥ VELAS RELAJANTES Y ENERGÉTICAS RITUALS
Libros sobre aromaterapia: los mejor valorados por sus lectores


MI BIBLIA DE LOS ACEITES ESENCIALES: Guía completa.
El libro ideal para tener en casa y utilizar los remedios de aromaterapia más útiles que puedes imaginarte.
Responde a todo tipo de dudas que pueden surgir a un principiante con cualquier otro tipo de libros.
Antes de hacerte mezclar aceites, te indica el más potente para cada tipo de dolencia, lo que simplifica mucho las cosas cuando empiezas.
Aromaterapia. El arte de curar con aceites esenciales.
Sin duda uno de los mejores libros y m ás simplificados para principiantes que puede haber. ¡Es muy probable que después de leer esta guía te quedes con ganas de más!
Probablemente el libro de este autor (farmacéutico y líder mundial como aromatólogo) más sencillo para iniciarte en la aromaterapia.
Es muy esquemático y fácil de consultar.
Aceites esenciales y aromaterapia. Guía completa.
El mejor libro de la máxima autoridad estadounidense en aromaterapia.
Probablemente una de las guías más completas y fáciles de leer.
Más de 800 recetas de preparados a base de aceites esenciales, fáciles de realizar y aplicables tanto en casa como a nivel profesional.
La Biblia De La Aromaterapia: Guía definitiva y usos.
Explica cómo elegir y usar los aceites esenciales para favorecer la salud, resaltar la belleza y fomentar el bienestar.
Detalla técnicas de uso en masajes, creación de perfumes, y otros productos para el cuidado personal y la salud.
Directorio de 68 aceites esenciales con sus características, principales propiedades y contraindicaciones.
Aromaterapia energética. Curar con el alma de las plantas.
Aromaterapia y Ayúrveda (método de terapia holístico que se concentra en la prevención y la salud).
Enseña cómo combinar la aromaterapia con la energía de los chakras: 80 plantas y sus principios ayurvédicos para cuidarnos mejor.
Puede ayudarte mucho para combinar la aromaterapia con tus sesiones de meditación.
Aceites esenciales: Tus aliados contra el estrés
Una de las aromaterapeutas más reputadas de nuestro país, te enseña a combatir el estrés inhalando los aromas apropiados.
Guía para conocer, entender y aplicar los beneficios de la aromaterapia.
Consejos para combatir +20 dolencias y malestares físicos y emocionales.
Incluye fichas prácticas con toda la información sobre cada aceite.
La Bruja Verde. Guía completa de magia natural
Idealmente para mujeres.
Sabiduría ancestral basada en la magia de conectar con la naturaleza como fuente de respuestas.
Un libro para encontrar aromaterapia, pero también muchas otras recetas de lo que podríamos llamar «pociones» que pueden ayudarte a mejorar tu calidad de vida de forma natural.
SI DECIDES SEGUIRNOS, ¡¡CUIDADO!!