Minimalismo.
Tan de moda, y tan poco realista.
Tan subjetivo.
¿Quieres ser minimalista?
Hay que ser muy radical. Pero puedes hacerlo progresivamente, como yo.
Ahí va mi definición, para que te hagas una idea…
Alguien capaz de reducir a lo básico todas sus pertenencias, también minimalistas de por sí. Alguien capaz de controlar su mente hasta el punto que sus pensamientos, tiempo y trabajo se reduzcan únicamente a lo verdaderamente necesario.
EN RESUMEN: Alguien capaz de eliminar lo superfluo de todos los aspectos de su vida, hasta reducirla a 2 valores: LIBERTAD y EFICIENCIA (tiempo).
Yo, que escribo esto, aún no he conseguido mi ideal.
Aún me cuesta discernir entre qué es superfluo y qué no.
Pero este artículo que escribo es mi resumen personal de la Biblia del minimalismo:
MIS LEMAS:
- El mayor lastre que poseo: mis pertenencias.
- El mayor tesoro: mi tiempo
ERGO:
“NO NECESITO MÁS ESPACIO, NECESITO MENOS COSAS”; “NO NECESITO MÁS TIEMPO, NECESITO INVERTIRLO MEJOR”.
Trucos para el minimalismo: el minimalismo en la vida diaria
Yo lo dividí en 3 ramas:
PRIMERA (2 años) → Hice un Marie Kondo en mi casa y en la Hoya con TODAS MIS COSAS.
— Me costó algo más de 2 años y sigo teniendo más de 250 cosas. 100 era mi objetivo… Pero tengo demasiadas aficiones.
SEGUNDA → Las pertenencias que empecé a adquirir nuevas eran todas recicladas, o de confección natural. También eran minimalistas en estilo y diseño*.
— La implementé en seguida porque me encantó desde el primer momento. Sigo haciendo alguna excepción, pero cada vez las reduzco más. Ahora solo llevo zapatos minimalistas, y me he guardado un par de tacones para bodas.
*Que no te engañen las grandes marcas: Los zapatos minimalistas son ESTO. Lo demás son diseños simples.
TERCERA → Deshacerme también de personas, compromisos, y pensamientos superfluos, que no me aportan.
— Aún no me he pasado el juego. Sigo estancadísima en esta pantalla. Pero desde hace 1 año he notado una mejora impresionante en mi calidad de vida y tiempo.
“Quien poco posee, tanto menos es poseído.”
– Nietzsche
TE DETALLO MIS 3 RAMAS AL POR MENOR:
El mayor lastre que posees: tus pertenencias
“Recuerda que ningún objeto va a hacerte tan feliz como una experiencia.”
1- Deshazte de todo lo que no necesites ni uses
Todas cosas que tenemos nos producen algún sentimiento:
Rabia porque te costó un dineral pero aún no has sabido cuándo usarlo después de años; recuerdo de algún momento de tu vida, o de alguien…
Deshacerte de la parte emocional es la parte más difícil, pero es un ejercicio mental muy gratificante.
¿Cómo hacerlo? PASOS:
- Escoge una habitación o cajón por el que empezar.
- Cuando lo abras, sácalo todo, amontónalo en el suelo, y ten preparadas 2 bolsas grandes: una para donar y otra para vender (en Wallapop, por ejemplo).
- Con cada objeto que haya hazte estas preguntas:
- ¿Lo he usado en el último año?
- ¿Me inspira paz o alegría verlo?
- ¿Tengo planes sobre cómo usarlo en el próximo año?
-
- Los objetos que tengan un “Sí” como respuesta puedes volver a meterlos en su sitio (o buscarles otro).
- Los que tengan un “No” piensa si puede servirle a alguien de segunda mano o si vale la pena donarlos.
- Si tienes dudas, ponlo a la venta: si no lo has vendido en 3 meses, mejor dónalo.
* Aquí tienes una lista de fundaciones que agradecerán mucho tus donaciones ¡Elige la que más te vaya!
* Al principio puedes hacer algunas excepciones: yo las hice con los clásicos que siempre vuelven.
* Si tienes cosas en casa de tus padres o en segundas residencias, haz lo mismo… allí es donde acumularás más trastos y cosas que no uses.
* Truco con los libros: Pregúntate si merecería la pena volverlo a leer. Si no regálaselo a alguien a quien pudiera gustarle.
Un vídeo que me ayudó El arte de “dejar ir”
(Charla TED subtitulada)
Un libro que me ayudó: La Magia del Orden (Marie Kondo)
2- Digitaliza
- Digitaliza en una foto hasta el típico recuerdo feo que te sabe mal tirar. Por un lado eliminarás parte del sentimiento de culpa y por otro,… ¡acumularás en otro sitio! Al cabo de un tiempo, verás como nunca quieres entrar a esa carpeta en tu ordenador, y decidirás tirarla.
- Algunas leyes aún no nos permiten tirar originales… pero ¡no más de un archivador con hojas de bancos, seguridad social, etc.! ¡y bien clasificadas!
- No hagas álbumes de fotos cada año (a no ser que sea tu pasión). Hazlos solo de viajes especiales, o resumiendo varias experiencias durante varios años.
3- Haz un propósito de no-compra
- Durante todo un año no compres ropa, zapatos, complementos, objetos decorativos, libros, souvenirs ni nada que no necesites DE VERDAD (como la comida).
- Si necesitas algo o algo te hace mucha ilusión, puedes pedirlo por Navidad, tu cumpleaños, tu santo… o cualquier fiesta que celebres. Nunca tú. Nunca antes.
- En caso que no tengas más remedio, intenta comprar de segunda mano. Le darás una alegría de un pequeño espacio más a alguien, y tú no tendrás remordimientos de gastar para nada.
Cuando pase ese año, habrás cambiado y te sentirás extremadamente bien. Además posiblemente ahorres suficiente para… ¿cumplir algún sueño? ¿conseguir tu colchón de ahorro inalcanzable?
Mi año de no-compra
(Charla TED subtitulada)
*Si el enlace da error, recárgalo.
4- Menos es más
- Con el móvil, el router y el ordenador puedes tener TODO: radio, listas de música, tele, Netflix… No necesitas ningún otro dispositivo electrónico.
- No necesitas todo lo que la sociedad te dice. Me encanta la decoración, pero no necesito cambiar las fundas de mis cojines cada temporada, ni tener una toalla de ducha por día, ni lámparas en todos los puntos estratégicos de mi casa.
- Tampoco necesitas champú, acondicionador, suavizante y mascarilla para el pelo, con un buen champú natural tienes todo eso y más. Lo mismo con el maquillaje.
- Tampoco necesitas un armario de limpieza: lejía para desinfectar y blanquear a fondo baños, KH7 para desatascar, Fairy para desengrasar algo imposible, y una mezcla de agua, bicarbonato y vinagre para desinfectar y desengrasar TODO. (¡¿3 botellas!?).
¿Cuántas toallas necesitas?
(Charla TED subtitulada)
*Si el enlace da error, recárgalo.
Deshacerte de cadenas cosas te afecta:
Produce sosiego y de alguna manera “te quita un peso de encima”.
Los objetos están hechos para disfrutar, no para que dependas de ellos.
El mayor tesoro que posees: tu tiempo
Es el NO-VA-MÁS del minimalismo.
Una vez has aprendido a vivir con menos cosas, probablemente hayas ganado en uno de los tesoros más preciados de la vida: TIEMPO.
- Probablemente ya no pases horas buscando tu reloj, unos pendientes, o la única camisa que te va bien con los pantalones que vas a ponerte.
- Probablemente ya no gastes 2 o 3 tardes al año haciendo “cambio de armario”.
- Seguramente ya no tengas que levantarte 15 minutos antes para pensar qué ponerte, y (en el caso de las más presumidas) no te pondrás nerviosa peleando por conseguir tu raya de ojos al fondo de tu bolsa de maquillaje.
- Seguramente reduzcas ⅓ el tiempo que tardabas en limpiar.
Es hora de invertir bien ese tiempo:
1. Controla y disminuye el consumo de información
Hace un tiempo que activé lo del «Control parental» en mi propio móvil. Quería ver cuánto tiempo pasaba en él.
¡¡¡¡¿¿¿¿ 2 HORAS Y 47 MINUTOS ?????!!!!!!! — Esto va mal.
Pero no, la que iba mal era yo.
Que si recordatorios, que si calendarios, que si IG, que si Pinterest, algunas noticias, Fotos, Whats…
¿¿Qué podría haber estado haciendo todo ese rato a cambio??
Una persona minimalista sabe qué noticias consumir, cuándo, durante cuánto tiempo y de qué medios.
– Redes Sociales:
- Tu móvil y ordenador te permiten programar un horario determinado para estar en las redes y decirte cuánto tiempo. ¡PROGRÁMALO!
- NO sigas cuentas que no te aportan. (El viaje de tu amigo nosequién a Tailandia y el hotelazo de la Pombo no te aporta NADA…
¿Distracción? Es una pena que tu mejor distracción sea la vida de otras personas.
Deshazte de todo aquello que no te aporta.
– Decide sobre qué quieres saber más:
Saber de economía, cultura, y política es importante, pero ver insultarse a nuestros “dirigentes” en el Parlamento te aporta negatividad, rabia e impotencia.
Cero información.
Ahora, si de verdad crees en la democracia: Aprende de economía e historia, aprende a discernir qué impacto puede tener a cualquier nivel cada una de las políticas que aparecen en un programa electoral. Descubre los problemas de cada industria y el impacto que tienen en cada área: social, laboral, económico…
Determina un tiempo al día y a la semana en leer a economistas notables, o escuchar debates. Te enteras de las noticias y tienes todos los puntos de vista de gente entendida. En tu feed de noticias solo encontrarás sensacionalismo.
2. Selecciona tus compromisos (Incluso familiares)
Sobre todo si tienes pareja… ten en cuenta que hablamos de tu tiempo y el suyo. Un tiempo irrecuperable.
No aproveches esta “selección” para ser egoísta: si tienes una abuela que está sola, es importante hacer actos de caridad y bondad.
Pero asegúrate de que con ese “sacrificio” de tiempo haces feliz a alguien.
No te comprometas con demasiados proyectos:
Pasar tiempo con tus hijos, trabajar, visitar a tu familia y amigos, hacer voluntariado, hacer deporte, meditar, cocinar sano, y tener un proyecto personal…
¡YA ES UNA BARBARIDAD!
3. Controla más tu mente
Dar vueltas a cosas, crear problemas que aún no existen, recordar hechos desafortunados, NO ES minimalismo.
Cuando te des cuenta de que tu mente divaga, despide con cariño tus pensamientos, SIN JUZGARTE, y vuelve a tu presente.
Un minimalista controla sus pensamientos, deja que nuevas ideas se asienten en su mente, y descarta las que ya no le sirven.
Se centra en pensamientos que le llevan a cosas buenas y descarta los que le aportan frustración, negatividad o malos recuerdos.
La meditación es la práctica más extendida y que mejor funciona para esto.
Dedica unos minutos al día a aprender a meditar: puedes iniciarte con vídeos en Youtube como este, o con Apps que te hacen un programa completo como este.
Saber qué es lo importante, qué es lo esencial para ti y elegir quedarte solo con eso, te da una claridad y una tranquilidad interior que es necesario experimentar.
“Experimenta por ti mismo, viaja, y vive conforme a tus valores. Son las 3 mejores formas de conocerte mejor y sentirte realizado.
Busca VIVENCIAS que contar, enseñar y compartir.
Los sentimientos hacia lo material te esclavizan, los sentimientos hacia las vivencias te engrandecen.
¿Qué es para ti la libertad?
(Charla TED subtitulada)
*Si el enlace da error, recárgalo.
4. Controla mejor tu salud y tu físico
Un minimalista reduce su vida a lo básico: el mínimo de cosas materiales posibles (de las cuales el 100% le hacen feliz o las necesita de verdad), salud mental y salud física.
Por eso hay tanto minimalista siguiendo métodos ancestrales para estar fuerte, tener cierta elasticidad, comer sano y por supuesto “vestir sano”.
Métodos como el crossfit, correr, o hacer yoga: nada más minimalista que entrenar con tu propio cuerpo, piedras y troncos. Si no quieres tener eso en tu casa puedes conseguirte una kettlebell en vez de unas pesas.
No solo hablamos de ropa sin químicos. Un minimalista va más allá y procura respetar su naturaleza para no influir negativamente en su salud.
Hablamos, por ejemplo, de ir apretujado en tus pantalones si sabes que tu cuerpo se siente liberado cuando te los quitas y hablamos del famoso calzado minimalista.
*Todo el mundo sabe que para presumir hay que sufrir, pero no es necesario presumir todos los días a todas horas. Minimiza tus horas de presumir 😉
La moda de hombre los trata un poco mejor a ellos, pero para mujeres también hay pantalones que no aprietan que sientan de maravilla y calzados minimalistas que no te harán sentir tan alta, pero sí igual de segura.
La pregunta es: ¿Para qué necesitamos zapatos y zapatillas tan sofisticados si lo que hacen es deformar nuestro cuerpo?
⇒ ¿NECESITAS MÁS MOTIVACIÓN PARA EMPEZAR? ⇐
Ofrece tu esfuerzo para una causa que te motive:
- Dona a Fundaciones fiables: Contacta con ellos y pregúntales qué necesitan. (Aquí tienes una lista de fundaciones muy completa.)
- Piensa en algo que te haga mucha ilusión pero para lo que nunca encuentras momento de gastarte el dinero:
– Prueba un retiro de fin de semana.
– Ve al teatro.
– Sal de escapada un finde.
– Visita a alguien que viva en otra ciudad.
– Empieza comprando tus caprichos a marcas más caras pero mejores, con valores y más sostenibles.
– Compra comida bio durante una semana y observa la diferencia. (Eres lo que comes).
*Si vendes tus cosas: Por cada prenda u objeto vendido, mete ese dinero en un sobre; por cada capricho que te obligues a no comprar, mete lo que vale en el mismo sobre (da igual que sean unos zapatos de Jimmy Choo que un simple croissant).
A partir de hoy este es tu nuevo mantra, lema o como quieras llamarlo 😉
“No necesito más espacio, necesito menos cosas”; “no necesito más tiempo, necesito invertirlo mejor”.
¡DOS VÍDEOS MÁS PARA MOTIVARTE!
Vive como un rico con menos cosas
(Charla TED subtitulada)
*Si el enlace da error, recárgalo.
La felicidad y el encanto del menos
(Charla TED subtitulada)
*Si el enlace da error, recárgalo.