¿Sin zapatos?
¿Andar descalzo?
Cuántas teorías estúpidas hay por ahí.
Todo el mundo sabe que ya no estamos preparados para ir descalzos, y menos por asfalto.
Pero según estudios recientes y no tan recientes, quizá no es una teoría tan estúpida.
La filosofía auténtica del yoga recomienda practicarlo descalzo para poder conectar, sentir, alinear y respetar la postura natural del cuerpo.
Pero no solo los yoguis se han dado cuenta… hace unos años —unos cuantos ya—, algunos aficionados y profesionales del running también se dieron cuenta:
La cantidad de lesiones que sufrían era desproporcionada teniendo en cuenta que «correr» es lo más natural del mundo para el ser humano.
Había que quitarles las jaulas a los pies.
“Durante millones de años caminamos descalzos y nuestro cuerpo permanecía siempre en contacto con la tierra.
Hoy, sin embargo, llevamos zapatos, caminamos sobre asfalto y vivimos en edificios altos. Literalmente, nos hemos desconectado de la tierra.”
Marcos Vazquez, de Fitness Revolucionario.
Tras tantos años caminando con suelas de tacón prácticamente inflexibles y 100% aislantes, es duro —y doloroso— volver a caminar descalzo.
Por no hablar de las miradas de desaprobación de la gente “normal”.
Pero había esperanza.
Algunos espabilados crearon el calzado que llamamos “Minimalista”.
Un calzado pensado para devolver a nuestros pies la libertad, y que actualmente ha evolucionado hasta parecer un calzado «normal».
“El pie es una pieza maestra de ingeniería y una obra de arte”. Lo forman una completísima red de músculos, tendones, huesos, ligamentos y fascia.
* ¼ parte de tu total de huesos están en los pies y la planta del pie tiene mayor densidad de terminaciones nerviosas que cualquier otra zona del cuerpo. Tus pies tienen la misma riqueza sensorial que las manos.
¿Pero qué hacemos con una de las obras de arte más destacadas que nos componen?
Encerrarla en una celda de aislamiento minúscula, pero con increíbles diseños… “para protegerla”.
Es como si encerráramos una escultura de barro en una caja de diseño enana que sabemos que la va a deformar; como si comprimiéramos hasta la deformación los cimientos de un edificio para protegerlos.


¿Qué pasa con el resto de la construcción?
…Tendrá que reajustarse para soportar el cambio y la falta de base: se abrirán grietas, se torcerán muros… y con suerte, porque el edificio lo ha construido el mejor arquitecto del mundo, no se caerá.
Somos una especie animal. Y como tal caminamos descalzos durante millones de años. (Las primeras sandalias datan de hace 5.000 años).
No te diré que no lleves zapatillas: El mundo y nuestra genética ha cambiado mucho. Hemos inventado el vidrio y los clavos, y bastante tenemos con ir por la calle sorteando cacas de perro mientras escribimos Whatsapps y miramos Instagram.
Pero sí te recomendaremos que respetes el trabajo que la naturaleza ha hecho por ti lo máximo posible.
Y una de las formas fundamentales de respetarte a ti mismo es alterando lo menos posible los cimientos de tu “edificación”.
Problemas básicos que presenta el calzado “normal”.
1- Cambia nuestra postura alterando la curva de nuestra columna, la parte de nuestro cuerpo que comunica todas las órdenes del cerebro.
El drop provoca una cadena espectacular de compensaciones que tu cuerpo se ve obligado a hacer: desplazar tu peso hacia adelante, rotar tu pelvis hacia atrás, tus lumbares se curvan obligando al coxis salir hacia afuera, tus rodillas y tobillos deben soportar un peso peor repartido, y tu cuello avanza como el de una tortuga, provocando en algunos casos un poquito de “chepa”.
Fíjate en la foto, cómo se desplaza tu centro de gravedad.
2- Deforma tus pies haciéndoles perder funcionalidad y alterando sus técnicas naturales de andar y correr
Pies planos (no en todos los casos), juanetes, acortamiento brutal del tendón de aquiles,.. (¿eres capaz de estar en cuclillas con el 100% de tu planta del pie apoyada en el suelo?)
- El drop acorta tu talón de aquiles y te hace perder flexibilidad;
- las puntas redondeadas o en punta mantienen tus dedos juntos y apretados uno contra el otro, deforma su postura y provoca juanetes (un problema moderno);
- la amortiguación de la suela impide desarrollar la riqueza sensorial del pie y afecta al desarrollo de tu equilibrio y estabilidad. Además altera tu forma de andar y correr.
3- Aumenta el riesgo de lesión al alterar la técnica natural de la pisada y apoyo del pie.
Evidentemente, alterar las formas que la naturaleza ha pensado para que funciones aumenta el riesgo de lesiones.
Si además sueles correr con este tipo de zapatillas (como el 99% de aficionados al running) el riesgo de lesión es de entre un 70-90 sobre 100…
—¿¿En serio?? … ¿Con toda la amortiguación y tecnología que hay?—
En serio. Porque la tecnología es un negocio y se dedica a vender.
Pero incluso Nike —la marca líder en zapatillas para correr, el inventor del drop, y de la amortiguación— dio marcha atrás (sin retractarse) creando las Nike Free… ¡sin drop ni amortiguación!
Pero la cultura instaurada y la cantidad de estudios pagados por grandes marcas que decían que era importante “proteger” nuestros tendones amortiguándolos, y subiéndolos ya era demasiado fuerte y movía demasiado dinero como para echarla para atrás.
¿QUIERES EVIDENCIA CIENTÍFICA DE TODO ESTO Y AMPLIAR MIS EXPLICACIONES?
Puedes leer este artículo y entrar en cada uno de los estudios científicos que cita enlazándolos.
¿Cómo cambiar a un calzado minimalista?
1) Antes de pasar al calzado minimalista si te encantan tus zapatos y zapatillas a la última, puedes hacer varias cosas que ya ayudarán en algo:
- No encierres tus pies todo el día: ve descalzo por tu casa o con calcetines 5 fingers, que no mantengan tus dedos juntos.
- Cómprales unas jaulas de moda un poco más amplias a tus pies, y a ser posible en las que puedan sentir un poco más de mundo: evita sobre todo los zapatos de punta y los tacones.
- No les obligues a estar en posición antinatural: mucho tiempo con los drops que los médicos tradicionales tanto recomiendan es un castigo innecesario: tus pies están diseñados para andar en plano. El drop de 2 centímetros desplaza tu centro de gravedad natural.
No importa que hoy en día caminemos por asfalto: El asfalto es menos duro que la piedra y que muchos otros terrenos por los que hemos vivido, caminado y cazado descalzos durante miles de años.
- No te mortifiques: si quieres ser consecuente con tu naturaleza pero estás acostumbrado a ser “normal”, haz las excepciones que consideres necesarias.
No te olvides de guardar tus zapatos favoritos para bodas o eventos especiales. No te sepa mal usarlos de vez en cuando, hasta que tus pies digan ¡basta!
Aún así… Todo el mundo prefiere a alguien menos estilizado pero auténtico, antes que a alguien que intenta aparentar lo que no es.


2) Haz el cambio progresivamente: Probablemente lleves demasiados años utilizando un calzado convencional y no puedes pretender que de la noche a la mañana tus pies sepan amortiguar solos lo que ha estado amortiguando una suela durante años.
Además cada músculo y tendón de tus pies habrá compensado ya la moda del drop y de las puntas estrechas y habrán adquirido posiciones deformadas. Tus grietas ya están abiertas y tu centro de gravedad estará descompensado.
NO PASA NADA. Todo volverá a su cauce… con el tiempo.
Al principio tendrás que usarlas 10 minutos al día y poco a poco ir ampliando tus paseos. Te dolerá todo el cuerpo, tendrás agujetas raras y un montón de sensaciones desagradables los primeros días.
(Mi primer paseo con barefoots se alargó más de la cuenta y pensaba que no llegaría a casa. Duró menos de media hora).
Cuando hayas superado la primera semana de uso, te las empezarás a poner más y más y, de repente, cuando te pongas unos zapatos normales, sentirás al instante todo lo que te han estado haciendo durante años:
Sentirás las presiones, el peso, te darás cuenta de que verdaderamente lo de “la celda minúscula de aislamiento” no era una exageración.
Empezará a gustarte notar cada piedra del terreno, cada pequeño desnivel…
Oh.
¡No hacen daño!
¿Cómo y por qué nos decidimos a hacer el cambio al calzado minimalista en casa?
Ya habíamos visto alguna teoría de estas raras sobre el tema hacía algún tiempo, pero la verdad es que por un lado desconfiábamos (llevábamos ya algunos siglos andando con zapatos) y por otro, tampoco le dábamos tanta importancia: total, todo el mundo iba igual y los médicos recomendaban el drop.
Pero ocurrieron 2 cosas en cuestión de pocos meses:
1- Alguien nos recomendó el libro “Nacidos para correr” para motivarnos a salir a correr: la práctica deportiva más ancestral y natural del ser humano desde los principios:
¿Cómo es posible que hayamos perdido la costumbre de ser “maratonianos” por naturaleza?; y lo que es peor, si es una práctica tan “humana” ¿por qué toda la gente que corría se acababa lesionando y, además los corredores muy aficionados o profesionales, acababan todos con las rodillas hechas polvo?
2- En un viaje de Blablacar, coincidí con un chico que llevaba 4 años andando con los pies descalzos 100% y no tenía abrigos (era de Valencia y vivía en Barcelona). Como justo había estado leyendo el libro le pregunté lo que todos nos preguntamos:
- ¿No te da miedo cortarte?
- ¿Cómo es posible que no se te congelen los pies en invierno?
- ¿No te duele?
- ¿No es muy antihigiénico? ¡Puedes pillar cualquier cosa!
- ¿Te dejan ir a trabajar así?
Sus respuestas resumidas:
- En los más de 4 años que llevaba andando descalzo y viajando por trabajo solo se había cortado una vez y fue un cortecito de nada. Sus pies se habían vuelto mucho más seguros por si solos.
- El primer invierno fue duro, y el principio del segundo también pero no solo ya no sentía frío, si no que desde que decidió vivir Barefoot, no se había constipado (cuando antes sufría los 2 constipados clásicos del otoño y finales de invierno).
- Al principio un poco, pero ahora notaba todo bajo sus pies, pero rara vez le hacía daño algo.
- Los pies son como las manos. Cada vez que entraba en un sitio iba directo al baño a lavarse las manos y los pies con jabón. Pisar con los pies sucios el suelo de una casa hasta el baño, era exáctamente lo mismo que pisarlo con una suela sucia. ¡Nunca había pillado nada!
- Había montado su propia empresa de alquiler de coches clásicos. Los compraba en distintos países, los arreglaba y los alquilaba para eventos. Él era su propio jefe.
Nunca nos hemos atrevido a tanto, además ir descalzo duele durante un tiempo hasta que se te hace callo… es difícil ser tan sufrido, y también ignorar al 100% que todo el mundo te mire raro y comente que estás mal de la cabeza.
Pero todo esto junto nos animó a probar el calzado minimalista. Se podría interpretar como una señal de ¡adelante!.
¡Ahora no podríamos dejarlo!
¿Cómo probar el calzado minimalista sin gastarte dinero?
¿Eres manitas y tienes muchos tiempos muertos en verano?
¡Haz tus propias Huaraches!
Las Huaraches son las sandalias que usa una tribu de México que siguen manteniendo el “ser maratonianos” de nacimiento.
No, no es constitución.
Son gente bajita, sin piernas kilométricas ni ninguno de los rasgos que tienen en común los corredores maratonianos profesionales. (Si quieres conocer su historia tendrás que leer el libro Nacidos para correr).
Esta gente adora correr, sus juegos desde niños (como los de la mayoría) se basan en correr, pero cuando crecen, siguen divirtiéndose corriendo.
Incluso los más mayores.
Como tribu, no les gusta la “gente normal”, son muy tímidos y les cuesta abrirse con los extranjeros. No obstante algunos aceptaron correr alguna maratón y…
¡Sorpresa!
Con sus sandalias y ropas (las mujeres con faldas largas) fueron capaces de superar a las estrellas maratonianas del momento.
Sus sandalias son taaaan simples, que las puede hacer cualquiera.
Aquí tienes diferentes métodos para hombre y mujer:
¿Cómo hacer unas huaraches paso a paso?
Los 2 vídeos son muy fáciles de ver y entender. Pero ambas quedan con estilos distintos.
¿Cómo hacer unas Huaraches monísimas para ir arreglada sin dejar tus ideas de lado?
(Este vídeo es en alemán y está subtitulado, pero se entiende fenomenal y son súper sencillas).
Noticias relacionadas con el minimalismo en nuestro país
Reportaje en inglés: Autor «Nacidos para correr» vs. podólogo
¿Qué dicen aficionados a correr que se han pasado al minimalismo? (Noticia de telediario en 2016)
¿Por qué es tan caro el calzado minimalista?
Muy poca gente es capaz de prescindir de la moda para mejorar su salud… y la del planeta.
Aunque las cosas van mejorando poco a poco, ni María Pombo ni Pelayo Díaz (los mayores influencers españoles en moda) se pondrían unas zapatillas minimalistas… es cuestión de tiempo y dinero.
Nadie hubiera pensado que hoy serían moda las plataformas ortopédicas.
Pero el caso es que no hay mucha demanda, y que el público de estas zapatillas busca además sostenibilidad, etc.
Estos son los principales factores que hacen que estos productos sean más caros.
Aunque algunas zapatillas como las Vibram ya consiguen precios súper baratos (30 €) porque se han hecho muy famosas y además producen para otras marcas, la mayoría son pequeñas marcas de, incluso, producción handmade pero con unos estándares de calidad altísimos tanto en sus materiales como en su fabricación (como las Vivo Barefoot o las huaraches Nörd Republic).
Si te ha gustado este artículo, tengo una propuesta para ti:
Estoy estudiando hacer una newsletter: Un email al día sobre desarrollo personal para compartir las herramientas que mejor me han funcionado para combatir todo tipo de problemas humanos: negatividad, pensamientos a mil por segundo, ansiedad, miedos, inseguridad, depresión, y mejorar en hábitos, constancia y empatía.
La idea es que cada día esperes con la misma ilusión con la que esperabas las cartas de tus amigos del verano TU email del día:
Emails cortos y amenos llenos de valor para ti, si necesitas mejorar en algo de lo nombrado.
Emails que te harán pensar cada día.
Emails con un “paso a paso”.
Emails que pondrán a prueba tu intelecto y tu autoconocimiento.
Emails con historias.
Como esta, por ejemplo: “Cómo el hecho de quedarme encerrada en un ascensor (con un bebé) supuso un antes y un después en la vida de 3 personas ajenas a mi.”
Pero no empezaré hasta que consiga 1.000 suscripciones. Llevo 793. (Actualizo la cifra cada 3 meses, que no soy conocida y esto lleva su ritmo).
Puedes suscribirte aquí y cancelar la suscripción en cada uno de los emails que envíe si ves que no va contigo (o que, simplemente, no te hacen ilusión).