Gracias a un juego descubrí que dos de los valores que debían dirigir mi vida eran la simplicidad y la libertad.
Debía gestionar ambos valores y encontrar el equilibrio entre estos 2 y el compromiso y la familia. Otros 2 de mis valores “pilares”.
Pues fíjate lo que son las cosas… Este juego me llevó a descubrir la importancia que tenía para mi el Zero-Waste y la Sostenibilidad.
Algo que la frase «Eres lo que comes» nunca había conseguido.
*Al final del artículo te cuento más sobre esta historia.
Ahora al grano: Estos son los productos que usa una familia Zero-Waste y Ecológica de 4 (con una niña y un bebé).
PINCHA EN LOS ICONOS PARA IR DIRECTAMENTE:
PRODUCTOS QUE HE SUSTITUIDO Y QUE AHORA COMPRO EN UNA PLATAFORMA ECOLÓGICA ONLINE - COMPARATIVA DE PRECIOS DE UNA COMPRA NORMAL
PRODUCTOS DE LIMPIEZA DEL HOGAR ECOLÓGICOS
(Compra anual – Todos estos productos me suelen durar entre 6 meses y un año, menos el bicarbonato).
BAYETAS ECOLÓGICAS PARA COCINA
0,69 € / Ud)
Precio Amazon Basics/ Vileda: 0,66/ 0,69 € – 0,55 € /Ud.
OTROS UTENSILIOS DE LIMPIEZA
- Cristales: (limpiador multiusos con vinagre; agua y jabón; agua y vinagre).
- Trapos polvo: Ropa rota de algodón (mil veces mejor que las bayetas).
- Trapos de secar: Tengo unos desde hace años… Pero uso de algodón.
- Trapos para el baño: Mismos estropajos y bayetas que recomendaba para cocina.
- Papel de cocina: Por trapos de bambú lavables y reutilizables (más barato a la larga).
- Vinagre
PRIMERAS CONCLUSIONES
1- Entre comprar un producto de marca y uno ecológico de limpieza a penas hay diferencia. Incluso pasa en algunos caso que los ecológicos son hasta más baratos.
2- Entre comprar ecológico o de marca o irte a Mercadona, es evidenteque la marca blanca de Mercadona sale más barata en general. Pero si sumas, son 5 euros que te vas a gastar extra cada 6-12 meses (según si usas mucho o poco producto) y que sabes que no te van a sacar de pobre en absoluto.
Decir que comprar ecológico sale mucho más caro, es falso. Puedo comprender que a una familia que no llega a fin de mes 5 euros cada 6 meses les suponga un problema. Pero a ti o a mí, que tenemos acceso a internet y probablemente tengas un móvil y un ordenador que juntos rondan los 1.500 euros, no. 5-10 euros al año son peanuts, basurilla, céntimos.
Pero tú no los desprecias, los inviertes en ti, en tu salud: en una piel sin escamas, en unas manos suaves como la seda y unos pulmones libres de amoniaco. También en un alma con menos cargos de conciencia, y en un planeta más saludable y agradable para todos los seres vivos.
PRODUCTOS DE LIMPIEZA PARA ROPA
DETERGENTE ROPA (EN POLVO)
0,25 € / Dosis
Precio Lagarto Eco: 0,18€ /dosis – 0,12 € /Dosis (jabón Marsella Mercadona)
SUAVIZANTE PARA ROPA
0 € (o 0,06 € / Dosis)
Precio Lagarto : 0,3€ /dosis – 0,02 € /Dosis
*También tienes este aroma y esta marca para pieles sensibles al mismo precio.
ACLARACIONES Y CONCLUSIONES:
Poner una lavadora del Mercadona sale unos 15 céntimos más barato que poner una lavadora ecológica. Lo cuál está muy bien si no llegas a fin de mes y no tienes problemas de piel.
BUT:
Si quieres ser egoísta y mirar por tu piel, y ser generoso y mirar por el efecto de tus decisiones en el planeta (sin volvernos locos y viajar solo en veleros), pues ten en cuenta que pagar 1 € extra cada 7 lavadoras, supone 4 € más al mes, si es que pones una lavadora diaria (cosa rara si no tienes una familia de 5).
Nosotros somos 4 y ponemos una lavadora cada 2 días, lo cual me supone 2 euros extra al mes.
1- ¿Por qué uso detergente el polvo y no líquido?
– Ocupa menos
– No requiere envase de plástico
– Al final te interesa lo que pagas por cada dosis y sale al mismo precio.
2- No uso SUAVIZANTE y solo se nota en el olor (Se compensa añadiendo unas gotas de aceite esencial)
Para toallas uso el del pelo (resultado top).
3- Tampoco uso quitamanchas. Ninguno me funciona tan bien como restregar un poquito de pastilla de jabón de lavar a mano y meter en lavadora. Además me suelen dejar rodal.
4- Me molesta la mezcla de olores casi tanto como la de maderas en decoración: El olor de la ropa + el de tu champú + el de la crema hidratante + el de tu perfume + el del suavizante… Resultado:
Este manjar.
Mi armario y mi casa si huelen a algo es a lavanda o a jazmín, según la época. Así que esos 2 aceites esenciales son los que uso para todo.
5- BLANQUEADOR: Pongo una lavadora con blanquedor y todas las toallas, sábanas, camisas y lo que falte 1- 2 veces al año.
PRODUCTOS DE HIGIENE Y CUIDADO PERSONAL
GEL CORPORAL
0,90 € / 100 ml
Precio Gel más vendido: 0,25-0,50 € /100 ml – 0,30 € /100 ml (aceite de palma)
JABÓN DE MANOS
0,25 € / Dosis
Precio Lagarto Eco: 0,18€ /dosis – 0,12 € /Dosis (jabón Marsella Mercadona)
DESODORANTE
0,25 € / Dosis
Precio Lagarto Eco: 0,18€ /dosis – 0,12 € /Dosis (jabón Marsella Mercadona)
OTROS PRODUCTOS DE HIGIENE Y ASEO PERSONAL QUE PODRÍAS NECESITAR
MAQUILLAJE:
DESMAQUILLANTE
PINTA UÑAS
QUITAESMALTE
TINTE PELO
MASCARILLA PELO
MASCARILLA CARA
SECADOR
PLANCHA
RIZADOR
CEPILLO DE DIENTES
BROCHA MAQUILLAJE
CEPILLO DE PELO
PEINE
PAÑUELOS
¿Cómo y porqué me ``convertí`` al minimalismo y, en consecuencia, me uní al movimiento Zero-Waste?
Conocer tus valores es la manera más simple de tomar decisiones y encontrar soluciones a problemas que te molestan.
¿Te molesta tirar 8 basuras diarias? Que si el plástico, que si orgánico, que si vidrio, que si los taponcitos y tapitas de los botes… ¿Sabes la cantidad de energía y tiempo que te quita esto?


Bien, hemos quedado en que vivir una vida basada en la simplicidad y la libertad era mi objetivo y mi deseo velado (algo que ni yo misma sabía). Estos 2 conceptos se funden una sola palabra muy de moda (y muy prostituída) llamada: «minimalismo» o necesitar el mínimo de cosas posibles.
Gracias a saber esto he basado mi nuevo estilo de vida “capitalista” —porque me guste o no es el tipo de sociedad en la que vivo— en 4 preguntas que siguen el siguiente orden:
- ¿Esta decisión puede ayudarme a conseguir más libertad? ¿De qué manera?
- ¿Es simple lo que conlleva? ¿Qué camino resulta más simple?
- ¿Afecta a mi familia positiva o negativamente en el corto y medio plazo? ¿Qué opción es mejor para ellos?
- ¿Me obligaría a incumplir algo con lo que me he comprometido? y ¿Soy capaz de comprometerme con ello y no fallarme a mí misma?
Pues pensando en que no me gusta nada hacer la compra porque me quita energía y tiempo, y porque me paso la vida desechando cosas que no necesito me di cuenta de que esta parte de mi vida no estaba de acuerdo con mis valores:
1- Me quitaba tiempo y energía que yo quería para otras cosas.
2- Era de todo menos simple envolver una lechuga en una bandeja de plástico, con 8 vueltas de plástico para conservarla y luego meterla en una 3ª bolsa de plástico (con un % ridículo de plástico reciclado).
3- Afecta a mi familia negativamente: nos quita un armario entero de almacenaje, y contribuyo a llenar vertederos que permanecerán contaminando la Tierra y a todos sus habitantes durante millones de años. Eso además significa que mis hijos y mis nietos y mis tatatatatatatataranietos, seguirán conviviendo con mi basura. No es positivo para ellos.
4- Hay plataformas que hacen posible que me pueda comprometer con este propósito de dejar de producir deshechos. No me voy a comer la piel de los plátanos, pero me aseguraré de que lo que consumo se reutiliza mil y una veces o desaparece del planeta en pocos días/ semanas sin dejar rastros químicos.
Para poner esto en práctica, hay que traducirlo en que:
1- Para que la compra me quite menos tiempo y energía tengo que dejar de ir al súper (compra online), y tiene que llevar el mínimo posible de envoltorios.
2- ¡Oh, merde! Que te traigan la compra a casa implica más contaminación y más envoltorios y… 🙂 Hay un sitio que ha solucionado todo este problema.
3- Para que nada de lo que consumo se cargue nada, ni contamine suelos, ni permanezca de cuerpo presente durante millones de años, todo debe ser bio y eco y sostenible y natural y orgánico y todos esos adjetivos que yo ya no sé qué es qué.
4- ¿Qué hago con todo lo que tengo que es de plástico y de telas plagadas de químicos? Seguir usándolos y alargar su vida útil al máximo para que tarden el máximo posible en contaminar paisajes y ríos enteros (no es una exageración, y si no mira dónde está el vertedero de Valencia; a orillas del río Júcar en un paraje precioso que quemaron, o dejaron quemar para poder meterlo ahí. Además, estoy segura de que esto lo han copiado de muchos otros, me parece raro que se les ocurriera a ellos solitos).
5- Tendré que entender qué implica que algo sea eco, bio, natural, sostenible, biodegradable, etc. para poder saber si estoy cumpliendo con mi objetivo.
Bien, toda esta información está más abajo, pero tú lo que quieres es saber si es posible comer y vivir de una manera más ecológica y sencilla sin pagar el precio que les tocaría paga a otros (Es que, en serio, ¿porqué no pagan el doble los que contaminan?), y sin tener que tener que bajar 5 basuras diarias.
Es posible, pero no al 100%.
Lo primero: Qué significa y diferencias entre BIO, ecológico, sostenible, natural, orgánico, biodegradable
1- ECOLÓGICO: Para que un alimento sea calificado como “ecológico”, “eco”, ninguno de los elementos que lo componen puede ser artificial. Es decir, en el caso de la agricultura ecológica, desde las semillas hasta el abono tienen que ser naturales. Y, en el caso de la ganadería ecológica, no pueden aplicarse hormonas, ni piensos industriales, y los animales han de criarse al aire libre.
2- BIO: Mientras que, la etiqueta ‘eco’, suele asociarse a prácticas sostenibles y a técnicas tradicionales de producción, los alimentos “bio” se identifican más con aquellos que se preocupan por la selección natural de especies, aseguran los ciclos reproductivos, el patrimonio genético o la salud de los suelos.
3- ORGÁNICO Los alimentos orgánicos también están libres de químicos, como pesticidas, fertilizantes u otras sustancias industriales que puedan alterar el producto final. Pero la diferencia entre eco y orgánico, es que los orgánicos no tienen por qué ser naturales. (NO SIRVE PARA MI PROPÓSITO).


4– Un producto NATURAL es el derivado de una planta, animal o mineral. Es decir, aquel que no hemos sometido a cambios sintéticos de ningún tipo. (No tiene por qué ser ecológico ni bio). Pero eco y bio sí implica natural
Un producto sintético es el que ha sido formulado o manipulado por el ser humano a partir de una sustancia original (que sí es natural) que provenía de una planta, de un mineral o de un animal.
Por ejemplo, la sal, aunque la compremos envasada, es un producto natural, pues no es manipulado antes de ser envasado, ya que solo se retiran las impurezas.
Unas galletas no son naturales, ya que la naturaleza no “fabrica” este tipo de alimento y, por lo tanto, es sintético.
6- “DE PROXIMIDAD”/km 0: Significa que viene de la zona, probablemente misma región. Km 0 no existe, a no ser que vayas andando a comprarle al agricultor de al lado de tu casa, cosa poco probable.
Ahora que ya está claro la pregunta del millón:
¿He conseguido ser Zero-Waste con todos estos cambios?
Pues no. Ecológico no significa que no venga conservado en plástico, que a día de hoy siguen siendo los envases más seguros, baratos y resistentes para conservar alimentos, y al final tenemos que poder pagarlos.
BUT…
He conseguido lo siguiente:
1- Hacer una compra online que me cuesta prácticamente lo mismo que me costaba.
2- Solo tiro la basura orgánica 1 vez al día. La de plástico, vidrio y papel la tiro SOLO 1 vez al mes.
¿Cómo lo he conseguido?
Gracias a:
1- Pasar mis compras grandes a Planeta Huerto y seguir haciendo la compra semanal en tiendas de barrio, como La Mari, en mi pueblo, en la que trabajan la hija y el marido (La Mari ya murió), y donde veo a su hijo de 8 años hacer los deberes y jugar con la pelota en la calle cada vez que voy.
2- Cada vez que creo que necesito algo, espero al menos 2 meses a comprarlo (sí, lo calculo aprox.). Si después de 2 meses sigo echándolo de menos, ¡semáforo verde! Puedo comprarlo.
CÓMO Y DÓNDE HACER UNA COMPRA ECOLÓGICA Y SOSTENIBLE SIN PAGAR MÁS


La mejor tienda online que he encontrado para esto es sin duda Planeta Huerto. La mayoría de veces tiene incluso mejores precios que supermecados habituales, así que tu bolsillo no lo notará.
Unos son más caros y otros más baratos. Pero la diferencia es tan mínima que no te sacará de pobre ni te hará más rico.
Tiene ofertas diarias, y siempre te mandan una sorpresita/regalito en todos sus envíos. Hay algo de diferencia de precio, sobre todo si estás acostumbrado a comprar 10 estropajos al mismo tiempo para que te salgan al 50% del precio (hola, Lidl, hablo de ti). Ten en cuenta que si compras casi al por mayor, pagarás m2 de tu casa a precio de oro solo para almacenar y ahorrarte 50 cts en la compra de estropajos y otras tonterías que tendrás almacenadas durante años.
A cambio contribuyes a un mundo casi plásticos-free.
Mis compras semanales las hago, por tanto, en tiendas de proximidad o apuntándome a grupos de consumo. Pero las compras grandes con todo tipo de cosas para casa, las hago una vez al trimestre en Planeta Huerto.
He probado otros súpers como Véritas, pero los productos me han resultado siempre caro y malos. No entiendo bien que un producto “bio” me sepa peor que uno de Mercadona.
¿Por qué comprar en súper, en realidad, sale más “caro” que en una tienda ecológica?
Más allá del coste medioambiental que provocas, resulta que cuando miras el bolsillo en detrimento de la calidad pierdes de vista el objetivo principal de “comer”: Tener energía y salud para vivir con la mayor calidad posible.
No te aporta lo mismo (ni de lejos) hacerte una vichyssoise con puerros plastificados del Mercadona, que con puerros frescos y naturales: ni las mismas vitaminas, ni las mismas proteínas, ni los mismos nutrientes. Por lo tanto, vale, no pasas hambre y disfrutas de la comida pero no le das a tu cuerpo lo que necesita. Y lo que es peor: le metes químicos y otras movidas sintéticas que no solo no le benefician sino que le obligan a hacer un sobreesfuerzo para librarse de ellas.
Obligas a tu cuerpo a trabajar extra Y con menos energía. Luego te quejas de que no te da la vida.
¿Por qué he elegido Planeta Huerto y no compro todo en tiendas de proximidad? ¿Realmente es más ecológico lo segundo?
A grosso modo:
1- Me ahorra tiempo, energía y cargas a mi espalda.
2- Productos ecológicos al coste más bajo (dan muchísimos descuentos que se notan en el precio final y te ponen regalitos).
3- A penas hay envoltorios y si los hay son biodegradables y/o reciclados.
4- Calculan el CO2 que producen en sus envíos y lo compensan con ayudas a investigaciones contra las emisiones.


5- Los fundadores son 2 hermanos alicantinos con pinta de majetes.
ADEMÁS:
¿QUÉ ES MÁS ECOLÓGICO, LAS COMPRAS ONLINE O LAS PRESENCIALES?
Actualmente, y más aún desde la pandemia la cantidad de paquetes que se reparten es ingente.
Esto se traduce en contenedores repletos hasta los topes de cajas y envoltorios.
Pero, ojo al dato:
Till Zimmermann, del Instituto de Ecología y Política Ökopol en Hamburgo, realizó numerosos estudios comparando la repercusión ecológica de compras presenciales vs. online.
¿Resultado?
Lo que imaginabas: Una compra online produce de media menos emisiones.
SAY WHAT?
Mira y comprende:
1- Las tiendas consumen mucha electricidad (iluminación, aire, ventilación, calefacción, dispositivos electrónicos en productos y en las cajas de pago, superficie construída). El consumo eléctrico de un local cara al público es muchísimo mayor que el de un almacén y unos cuantos camiones de reparto.
2- Existe transporte de traer y llevar productos a cada tienda y ¡ojo! la mayoría de gente aprovecha para cargar. Y para cargar, es necesario un coche que te devuelva con tu carga a tu casa, por lo que en la mayoría de los casos también hay emisiones de transporte para la compra de los mismos productos.
Una furgoneta de reparto contamina menos que decenas de coches desplazándose a una zona/centro comercial.
Tú solo contaminas menos que la furgoneta si te desplazas menos de 2 km para ir a comprar o si lo haces en bici o andando.
Pero espera, que hay más:
Cuando parecía que ganaban las compras online, miramos un poco más allá y… errooor.
Las devoluciones de productos desequilibran de nuevo la balanza en favor de las compras in situ. Básicamente porque duplican el impacto (sobre todo en Navidad). Lo peor es la compra de moda, pero esto no suele ocurrir con la compra de los productos que nos ocupan, porque en general, ¡no hay fallo!
Así que, la compra del hogar, ¡mejor online que en tu coche!
CONTRAS DE PLANETA HUERTO
- Los fabricantes de productos aún no han encontrado la manera de usar menos plástico en sus envases.
- Sí es algo más caro (en el total). Se nota la diferencia en unos 5-7€ cada 6 meses.
- Si al finalizar la compra, una landing te ofrece devolverte algo de dinero, lee bien las condiciones para asegurarte de que te compensan.
CÓMO COMBATIR PLAGAS DE INSECTOS EN CASA DE MANERA ECOLÓGICA SIN QUÍMICOS
10 CONSEJOS PARA PEDIDOS ONLINE MÁS RESPETUOSOS CON EL CLIMA
- ¡Listas! Ten claro lo que necesitas exáctamente y las condiciones que debe tener. Cuidado con las garantías de devolución generosas, te precipitan sin tener en cuenta que te llevan tiempo de gestionar y que dejan huella medioambiental.
- Infórmate bien sobre el producto. Si no hay una descripción detallada, fotos y no tienes referencias, ¡pregunta! Si no hay respuesta no compres.
- Haz pedidos grandes. No pidas que te traigan a casa un par de chorradas. Haz una compra lo más grande posible cada más tiempo (para eso importante saber planificar). También puedes hacer pedidos grandes conjuntos (con amigos, familiares o vecinos que vivan cerca).
- Usa la entrega estándar, y no la urgente si hay forma de evitarlo. Y asegúrate de que alguien puede recogerlo cuando llegue.
- Si compras en plataformas ecológicas como Planeta Huerto, ya sabes que suelen buscar la manera de compensar el CO2 que emiten sus envíos y se esfuerzan en conseguir una logística lo más ecológica posible. (Cosa que Amazon no hace).
RECETAS CASERAS DE PRODUCTOS DE ASEO PERSONAL Y LIMPIEZA
Suavizante ropa:
Tienes 3 opciones:
1- Poner un poco de suavizante para tu pelo (unos 10 gr)
2- 10 gr de bicarbonato de sodio.
3- Mezcla en una botella de plástico de unos 3,5 litros:
- 150-200 ml de agua caliente.
- 800 ml de vinagre de sidra de manzana (puede ser de vino blanco).
- 20 gotas de aceite esencial (lavanda en mi caso).
Limpiador multiusos antibacteriano y desengrasante:
- 1 litro de agua
- 2 cucharadas de bicarbonato
- Un chorro de vinagre (20 gr.)
- Zumo de medio limon exprimido
*Yo lo uso para limpiar cocina y baños, polvo, lo hecho en el cubo de fregar el suelo y desengrasa bastante bien (sin ser milagroso).
SI DECIDES SEGUIRNOS, ¡¡CUIDADO!!