Mira.
Este artículo es sencillo:
Hablo para los que sienten cómo su tiempo se va por el retrete 5 días a la semana.
Para los que piensan que aportarían más al mundo haciendo zapping desde su sofá, que cumpliendo las órdenes de sus jefes.
Para los que viven pensando en viernes y odiando los lunes.
Para los que les molesta tener que ir a baños que apestan a podrido, a frustración y a estrés 335 días al año.
Para los que aman la naturaleza y se sienten encerrados en una cárcel dentro de su despacho.
Y por supuesto: para los que tienen un jefe tóxico. (Parece que es el caso del 99% de la población mundial).
Y ESCRIBO ESTE ARTÍCULO POR 2 MOTIVOS:
1- Te compadezco.
Porque he estado ahí.
Justo ahí. Donde estás tú.
En mi caso, con el puesto ideal de cara a mis padres y amigas: Responsable de Comunicación para España de una multinacional.
Pero con un jefe tóxico, endiosado por sí mismo, acojonado por si los ultrajefazos le daban patadón,…
2- Sé que tú y yo queremos la misma libertad y a lo mejor te sirve mi plan.
No puedo garantizar que funcione porque he conocido a pocos que lo hayan conseguido. Pero todos los que sí, coinciden en algo:
HAY QUE TRABAJAR DURO. Hay que crear un sistema y seguirlo. Y esperar, y caer y aprender. Y levantarse.
Y conocer bien el significado de R E S I L I E N C I A. (Palabra más de moda en 2021).
Ojo, yo no busco el autoempleo. Si buscas libertad, imagino que tú tampoco.
Hagamos una cosa:
Te cuento cómo he llegado a despedir a mi jefe a pesar de no estar generando suficientes ingresos, las fases por las que he pasado y que seguramente tú también podrás reconocer, y decides si mi plan podría funcionarte.
CAPÍTULO 1: EL CLICK
``Estoy cansado de todo``; ``quiero cambiar, pero no sé qué hacer con mi vida``; ``Me siento perdido``
Cuando tu cabeza te suelta de carrerilla estas cuatro frases, te quedas seco.
Es un click horrible pero maravilloso. Es el pistoletazo de salida a tu nueva vida.
Es la primera vacuna de rebelión contra el sistema.
Pero te pasas una época como en una depresión. Sabes que tu vida no te gusta pero no sabes qué cambiar, ni cómo hacerlo.
Quieres salir del sistema pero no estás seguro de que haya salida.
Por otro lado está tu entorno: tus padres, tus amigos… todo el mundo piensa que te va de lujo, y te hacen sentir culpable por tu inconformismo e infelicidad.
Si lo dices, te conviertes en un quejica y un incomprendido a ojos de los demás.
Una vez haces ese click todo empieza a desmoronarse como los sueños en Origen:
Tu trabajo te gusta cada vez menos,
tu jefe te da más y más asco cada día,
sales de las reuniones de equipo como si te hubieras emborrachado de frustración con desconocidos,
y llegar a la puerta de la oficina por las mañanas te da ganas de llorar.
Todo se vuelve feo. Piensas una y otra vez qué podrías hacer tú para ganar dinero pero no se te ocurre ningún negocio interesante.
Hasta que un día, como quizás te haya pasado a ti hoy, tienes una buena idea:
Buscas en Google y te aparecen varios artículos como éste que te dicen que hay esperanza.
Y Google, que es muy listo y te espía, se guarda tu preocupación.
Se devana los cables para darte lo que buscas, porque está programado para eso; para ponerte anuncios que te interesan.
Y el día menos pensado, ¡zas! llega el clásico vendehumos-tecambiolavida con pinta de friki diciéndote que tiene lo que buscas, y que te lo da a cambio de que confíes en él y le des tus ahorros.
CAPÍTULO 2: EL ENCUENTRO
``Quiero dejar mi trabajo, no me gusta, lo odio, pero lo necesito``... ¡¡Pero quiero dejar de trabajar!!
Así fue en mi caso.
Google me presentó a un tío que persiguiendo lo mismo que yo, se había autoesclavizado. Pero por decisión propia: Quería construir un imperio sobre lo que había descubierto.
Pero el Sr. Gurú Emperador-Vendehumos de un negocio que se llama Afiliación, tenía lo que yo buscaba.
La llave de salida de mi triste vida laboral.
MORALEJA PARA TI: Cuando no sabes lo que buscas, encontrarás muchas cosas, y es probable que la que te corresponda sea la que menos esperabas. Escucha, abre bien los ojos. No te cierres a nada, y valora las opciones que vayas encontrando con frialdad. Hasta que llegue LA OPCIÓN.
La que te voy a contar fue la mía. No sé si será la tuya. Pero podemos probar.
CAPÍTULO 3: EL CUÁNDO Y EL CÓMO.
“DEJARLO TODO E IRSE o ¿Cómo dejar un trabajo para trabajar desde casa por internet?”
Dejarlo todo e irse es para los más valientes, o inconscientes, incluso para kamikazes.
Pero no para mí.
Tienes muchas obligaciones, gastos,… en mi caso iba a tener un bebé.
O sea: NO PODÍA DEJAR MI TRABAJO.
Pero cuando uno se empeña en algo y busca sin descanso, termina por provocar el cambio.
Y en efecto: un bebé suele ser provocador de muchas cosas, pero entre ellas, cambios profundos en la vida de los padres.
El cambio que me concierne tiene que ver con Aprender a priorizar nivel ULTRA-PRO.
Y ahí me di cuenta:
De repente, haber firmado un contrato con una empresa se me antojaba como haber vendido mi alma al diablo.
Me despojaba de uno de mis 3 bienes más preciados: mi tiempo, y de parte de los otros dos: vida familiar y salud (por las preocupaciones y frustraciones que me creaba).
Y empecé a darle vueltas al asunto del curso.
Hice números ¿cuánto tiempo podría aguantar sin ingresos? ¿qué era lo peor que podría pasarme?
Valoré mis opciones:
1- Aguantar en mi trabajo y empezar el curso en mis ratos libres.
2- Pedir una excedencia y probar suerte.
3- Hablar con mi jefe, pactar para poder tener paro y a malas ¿qué podía pasar?
Podría encontrar otro trabajo. Y encima tendría más conocimientos.
¿Qué puedes hacer tú estés en el caso que estés?
1) Haz cálculos:
1- Hazte un excel con tus gastos fijos y una estimación a la alza de tus gastos extra:
CASA | – Internet, Agua, Gas/electricidad, Alquiler/ hipoteca, Móvil |
COMIDA | – Contabiliza todo lo que gastes en comida durante un tiempo. 100 € al mes es razonable para una persona. |
TRANSPORTE | – Si usas transporte público es fácil. Si usas transporte propio hay que sumar una estimación en reparaciones |
MÉDICOS | – Seguros, Medicinas. |
OCIO | – Viajes, conciertos, cine, bares y restaurantes, deporte… |
EXTRAS | – Cualquier cosa no prevista. |
REGALOS Y ALTRUISMO | – Ya sabes… Quien no da, no recibe. |
*Si tienes dudas sobre este punto escríbeme un comentario y te respondo :).
2) Define si puedes reducir el gasto en algo.
Aunque te adelanto que si te metes en lo que me he metido yo tu ocio se verá reducido sí o sí mientras lances el proyecto.
3) Calcula tu tiempo de paro (por si puedes usarlo a tu favor).
4) Calcula tus ahorros.
Y ahora te cuento qué hacer con todos estos números.
CAPÍTULO 4: EL CAMBIO
Cambio de rumbo: ¿Cómo cambiar mi vida cuando ya no tiene sentido?: O qué hacer cuando no sabes qué hacer con tu vida.
Al final siempre es lo mismo: tienes que tocar fondo para que se produzca el cambio (o ser padre).
Cuando tu vida no tiene sentido, significa que no está alineada con tus valores.
Así que un día, cansada de los maltratos psicológicos de mi jefe. Le planté cara.
Si yo no quería eso para mi hija, no podía dejar que me lo hicieran a mi.
Y claro, no le gustó.
Y claro, olió el peligro.
Y claro, hubo que ponerle fin.
Te resumo:
Hice mis cálculos, me quedaban 2 años de paro y ahorros para vivir de ellos durante medio año más suponiendo que gastaba 1000 euros al mes. Y aún me sobraba algo de colchoncito que nunca hay que gastar.
También hay que contar con que todo emprendimiento requiere cierta inversión.
¿Cómo conseguir el paro sin dejar de ser una persona moral? O dicho de una manera más fea: ¿Cómo conseguir que te echen y salir con la conciencia tranquila?
Sencillo: Respetando tu tiempo.
Las horas que te pagan son las que tienes que trabajar y dar lo mejor de ti mismo durante esas horas.
Ni un minuto más. Un minuto más cada día se traduce en horas.
*Quiero dejar clara una cosa: hay empresas que no se pueden permitir ponerte una persona que te ayude y por eso te toca más trabajo del normal, PERO eres tú quien decide si quiere hacer ese favor a su empresa.
Si no quieres continuar en el mundo de la empresa, pues ya está. Pero si quieres continuar, ten claro que no llegarás muy lejos contando tus minutos, por muy “justo” que sea. Si quieres llegar lejos, las horas extra se dan por hecho.
Yo no quería seguir, así que decidí dejar de hacer favores. Si mi jefe quería que trabajara más horas, tendría que pagármelas o cambiármelas por días libres.
Además, por fin me atreví a llamarle la atención en varias ocasiones por su falta de respeto hacia mí y por su manera de crear mal ambiente.
No necesité hacer nada más.
En un mes estaba fuera, con indemnización y paro.
Un jefe tóxico suele caracterizarse por un ego desmesurado (que puede o no esconder inseguridades y otras movidas).
Un jefe con un ego desmesurado, no soporta que nadie le tosa. Si le toses, estás fuera.
Tener un plan, acabó con mi miedo a perder el trabajo, y me dió una confianza tremenda en mi misma.
Mi estrategia:
- Un pequeño colchón gracias a la indemnización.
- Un año y medio de paro
- Ahorros para subsistir medio año más
- Un plan: Montar una web de autoridad, y monetizarla con afiliación.
- Tiempo: 2 años de incesante curro a media jornada, para no tener que aparcar a mi hija en una guardería de 8 a 5 de la tarde y además tener que pagar a una chica que la recogiera.
*Si tú no tienes hijos y te va mi plan… ¡buf! ¡Lo tienes hecho!
Pero si no puedes permitirte dejar tu trabajo, sigue leyendo. Hay más opciones.
CAPÍTULO 5: LAS DUDAS
``¿Cuál es mi vocación?`` Libertad financiera, ganar dinero rápido, extra, sin trabajar, ...por internet.
La libertad financiera, el dinero rápido, por internet… o sin trabajar (dinero pasivo)… Son conceptos tan reales como inalcanzables.
Me explico: Para conseguir todo eso necesitas 2 elementos básicos para casi cualquier cosa en la vida.
Es una, otra, o las 2.
Tiempo y dinero.
Si no tienes dinero, tendrás que invertir tiempo (o sea, esfuerzo).
Si tienes dinero puedes (casi) prescindir del tiempo.
- Mi vocación: ser rica en tiempo, que es lo más preciado y finito que hay en la vida.
Tengo muchísimas aficiones; me encantan y me llaman la atención cientos de cosas. Tengo una curiosidad insaciable. Hay quien lo llama “disperso de mierda”, pero los modernos y rebeldes, nos llaman «multipotenciales”.
Por la cuenta que me trae, prefiero la segunda.
Así que, después de darle muchas vueltas, me di cuenta de que siempre iba a ser aprendiz de todo y maestra de nada.
Mi vocación también era el budismo: sabiduría y compasión. Traducido: aprender y ayudar.
Es broma, no soy budista, pero comparto algunos valores.
Siempre me ha gustado ayudar. Me hace sentir bien. No se trata de tirarme flores a mí misma, es lo normal. Si lo pruebas, verás como sientes lo mismo que yo.
- ¿Cómo puedo hacer para aprender sin parar y ayudar a otros?
Teniendo tiempo y dinero. Me faltaban las 2.
- ¿Cómo puedo hacer para conseguirlo?
Invirtiendo mi escaso tiempo libre en un proyecto que pueda permitirme conseguirlo.
Puede ser de muchas maneras, pero casi todos los negocios que pueden darte mucho dinero, también requieren mucha inversión o mucho riesgo (inmobiliaria, bolsa,…)
Ahora están de moda los negocios online. La mayoría requieren mucho tiempo, aunque no dinero. Pero el tiempo lo puedes rascar, el dinero, no.
Este es el momento en el que buscas un side project.
Yo tuve claro cuál era mío en cuanto conocí a Javier (ahora te lo presento).
CAPÍTULO 6: EL CURSO DE JAVIER ELICES MONETIZA TU PASIÓN
¿Quién es Javier Elices y por qué él y su formación?
Javier se presentó de la siguiente manera:
En un vídeo publicitario, se dedicó a enumerar todo lo que me preocupaba y para acabar me dijo que tenía la solución a todo esto.
Que si me iba con él de la manita, me acompañaba por el camino que él ya había hecho y se sabía de memoria, y cuando llegarámos todo estaría solucionado.
A no ser que yo fuera muy tonta.
Eso no lo dijo, pero lo dio a entender.
Me tuve que fiar. Conocía mis pensamientos de memoria. Había hecho el anuncio para mí… Solo le faltaba poner mi nombre.
Google lo había hecho muy bien desvelándole todos mis secretos.
Y bueno Javier no mentía, pero tampoco decía toda la verdad.
En cualquier caso gracias a él encontré mi side project y si volviera a mi antiguo trabajo (con otro jefe, si no ni loca) pediría el doble de mi sueldo.
Porque mis conocimientos ahora valen el doble gracias al mundo en el que me introdujo Javier.
El caso es que el camino de Javier Elices pasaba por un curso: Monetiza Tu Pasión. Y este curso es sobre crear una web en la que recomiendes productos de terceros y te lleves comisión por compra.
¿Cuál es la plataforma de compra online Líder Mundial? Amazon.
Y también es líder en afiliación.
Por tanto Javier te enseña a lo siguiente:
1- Montar una web en WordPress paso a paso.
2- Definir una temática que puedas monetizar (Si es tu pasión, mejor que mejor, pero no es lo habitual que tu pasión sea una buena temática para vender. O sí).
3- Crear contenido que guste a Google y al lector y enlazar a una cuenta de afiliado de Amazon.
4- Hacer seguimiento de tu web.
Pero tenía un pequeño problema con mi idílico side – proyect.
Soy la típica persona que cuando se acerca a un ordenador este peta. La típica que sin tocar nada ya ha estropeado todo. Pero que cuando se acerca alguien que sabe, todo vuelve a funcionar.
¿Tendrá que ver con mi energía súper pronaturaleza y antitecnología…? Llámame loca.
“Venga, va, con todo lo que he aprendido en su training gratuito, con el curso completo, será la bomba”. Y dice que es paso a paso, para inútiles. Para mi abuelita.” Fue mi reflexión.
Y sí era verdad. Pero una vez más, un poco a medias.
Creo que el principal problema era que el curso no estaba bien actualizado.
Pero a pesar de las medias verdades ya tengo 3 webs, que dan dinero. No mucho, pero dan. Y he recuperado la inversión.
LO BUENO: ¡Estoy repitiendo el curso con mi 3a web! Que espero que sea la definitiva para conseguir un pseudosueldo. Y estoy flipando.
Javier Elices ha actualizado en curso con un SEO que por lo visto ahora es famoso. Y ahora sí es verdad todo lo que prometió hace 2 años. Así que por fin me atrevo a recomendarle aquí, en esta nuestra comunidad.
Bueno, por si te interesa saber un poco más, el propio Javier Elices te explica de una manera muy sencilla qué es la afiliación en este vídeo:
¿Qué es la afiliación según Javier Elices?
Y hasta aquí mi historia con Javier.
Ahora, estoy segura de que te molaría ver el famoso training gratuito cambiavidas con el que prácticamente ya te puedes montar la web, si ya sabes algo del mundillo online.
THERE YOU GO!
¿Ya has visto el training y te pinta bien pero no lo ves claro?
Te cuento un poco más, que es importante:
¿Qué me encontré al entrar en el curso?
- Unos módulos muy bien organizados y bastante currados que realmente explican paso a paso cómo crear una web y cómo hacer el posterior seguimiento, con sus enlaces y tal.
- Un grupo de Facebook que lleva uno de sus alumnos aventajados y que resuelve tus dudas como buenamente puede con sus experiencias.
Cuando entré estaba un tal Fernando, que la verdad es que se notaba que sabía. Investigaba por ti, se curraba el entrar en tu web si no veía claro lo que te pasaba aunque eso no formaba parte de su trabajo.
Ahora han entrado otros, porque van rotando, y todos muy bien… pero ninguno es Fernando…
Si alguien le conoce que le diga que le echo de menos.
El grupo está bien organizado y responden normalmente en menos de 24 horas. Aunque según desde dónde entres es un poco follón para preguntar.
Resumiendo: 8/10 al soporte.
Estas son mis pequeñas alabanzas y críticas al curso:
LO QUE MÁS ME GUSTA:
- Es un magnífico punto de partida: como un máster que te ayuda a cambiar de área. (No exagero).
- Aprendes muchas herramientas. Algunas de pago.
- Acabas haciendo un master en marketing digital cuando te metes a completar alguna info.
- Como hoja de ruta está muy bien. Y con la actualización que ha hecho del curso, ahora sí que sí… sirve para inútiles de la informática.
- Te repasan la web si te ven realmente muy muy perdido con tus movidas para guiarte personalmente. Y si en un par de años sigues sin resultados, Javier te la audita personalmente (o eso dicen).
- Te va a robar tu escaso tiempo libre, pero los progresos son muy satisfactorios y te saca de tu zona de confort y de tu “asco de vida”. Te da esperanza y te alinea más con tus valores.
- Tiene doble garantía de devolución: 15 días para decidirte en si es lo que buscas (devuelve el dinero sin preguntas) y 1 año, si no consigues monetizar tu web.
LO QUE MENOS:
- Vas a necesitar aprender de SEO. No lo incluye (excepto por algunas pinceladas).
- Vas a tener que aprender de copy. No lo incluye.
- Vas a tener que aprender de WordPress. Lo que incluye a mi no me sirvió de nada. Porque cada tema es un mundo. Y el tema que recomienda el curso no estaba disponible.
- Vas a tener que aprender a llevar Redes sociales (puede que no según la temática que escojas). Lo que incluye el curso a mi no me sirvió.
- Vas a tener que aprender a hacer anuncios (Google/ Facebook Ads). El bonus no está mal pero no es suficiente.
- Vas a tener que aprender de diseño (un poco…hay webs feísimas a las que les va fenomenal).
- Aclaraciones que pueden suponerte horas de trabajo extra por haber hecho mal, o no haber tenido en cuenta por no saberlo.
- Vas a tener que aprender a VENDER. Yo no sabía y el curso no te enseña.
*A su favor diré: Que la mayoría de expertos en estos temas, lo primero que te dicen es que no existen estrategias infalibles. Que depende de cada público, y que lo que vas a tener que hacer es PROBAR miles de veces.
Supongo que por eso Javier tampoco se atreve a meterse demasiado, y porque como él dice “no es el objetivo del curso”.
¿Cuánto vale el curso de Javier Elices?
Esto fue divertido.
“Obligué” a mi pareja a ver el curso conmigo: 4 ojos ven mejor que 2 y la verdad es que él es muy muy analítico. Y se le da bien la tecnología.
Cuando acabó el último webinar, el de “la decisión definitiva lotomasolodejas”, él me preguntó: ¿cuánto estás dispuesta a pagar por este curso? A mi sí me parece que es lo que buscábamos.
Yo le dije 400. Porque había mucha info buena y gratis en internet y no me parecía que tener la información bien ordenada y resumida en un sitio valiera más. Por lo que sea.
Hacemos click y… ¡oh desilusión! Valía cerca de 700.
(Más unos cuantos cientos más en herramientas de pago que acabarás necesitando, aunque todo exista en versión gratuita. Cuenta con —al menos— 300 más. Pero eso no lo sabíamos).
La desilusión que sentí fue tan grande… ¡que tuve que comprarlo igualmente!
Esa desilusión tan grande de que era caro, fue la que me hizo darme cuenta:
“Realmente quería hacerlo”.
Ahora la pregunta es, ¿pero los vale realmente?
Otra vez el maldito “DEPENDE”:
- Si logras sacar una buena web adelante, lo recuperas en un año. — SÍ.
- Si haces mil cosas mal (que es lo que suele suceder) y se te alarga el asunto como a mí, puedes perfectamente tardar 3 años en recuperar la inversión (solo hablo del curso). — SÍ/ NO. Según tu afición por los retos y tu capacidad de tolerar fracasos.
- Si, como a mí, Javier te saca de un círculo vicioso que para nada se alineaba con tu estilo y filosofía de vida y te mete en un proyecto ilusionante (a la par que frustrante), lleno de desafíos que superar y te descubre un nuevo mundo de posibilidades online. — SÍ.
*Habrá sido como invertir en un máster: te dan mucha información y teoría buena, pero para ciertos casos y trabajos de clase, vas a invertir mucho tiempo en conseguir sacarte las castañas del fuego. Y puede que muchos casos los suspendas a pesar de todo.
- Si te no te mola el riesgo ni pelearte con los ordenadores, ni ser paciente (mucho), ni ser ultra-súper-mega-constante. —NO. Aunque a mi esto también me sacaba de quicio (y me saca), pero cada reto que supero es un orgullo increíble.
La vida está formada por retos que superar.
¿Volvería a comprar el curso?
Te contestaré con una frase:
EN TUS MOMENTOS DE DECISIÓN, ES CUANDO SE FORMA TU DESTINO.
(Anthony Robbins)
Así que SÍ. Cuando no hay dinero en juego, no te obligas. ¿Por qué si no la gente necesita gimnasios pudiendo hacer ejercicios en casa?
Necesitas pagar, y cuanto más alto sea el precio, más probabilidades de que llegues hasta el final.
El contenido en general es muy útil, está muy bien ordenado, está RECIÉN actualizado y creo que Javier es un buen tío.
Además hago lo que me gusta: escribir, comunicar, crear. Aunque aún no pueda vivir de esto.
¿QUIERES SABER MÁS SOBRE EL CURSO?
YO LO PRIMERO QUE HARÍA ES EL TRAINING.
LO SEGUNDO, LEER MI OPINIÓN COMPLETA SOBRE EL CURSO Y MI EXPLICACIÓN SOBRE TODO LO QUE VAS A ENCONTRAR EN ÉL.
*He leído opiniones de muchos otros alumnos, encontrarás pocas críticas en las demás opiniones, porque al final se trata de recomendarle. Pero la mía te lo cuenta todo, todo y TODO.
Y ahora unas frases moñas muy Hoyadegualy:
“Ámate a ti mismo, ama a las personas, y no te olvides de amar lo que haces”.
Sin la 3ª, las otras 2 anteriores nunca funcionarán.
Presta atención a qué te entusiasma y qué te vacía. Deja de darle tu atención a quien ya no la merece. Presta atención a cuándo eres realmente TÚ y cuándo estás siguiendo el guion escrito por otro.