En una práctica con más de 7.000 años de historia, está muy claro que la evolución ha tenido que ser “histórica”: los puristas lamentan que haya acabado por desdibujarse en nuestros días a base de fusionarse con otras prácticas, y los más modernos, consideran una suerte que haya llegado a estos niveles de enriquecimiento e interculturalización.
La realidad es que el yoga es la base de todo: estiramientos de gimnasia, pilates, acrobacias e incluso el baile.
Para todas estas prácticas necesitas: autocontrol, equilibrio, concentración… Exáctamente los pilares sobre los que se asienta el yoga.
Las 5 ramas troncales sobre las que se desarrollan otros tipos de yoga
1- Karma Yoga: basado en el altruismo
Ejercita acciones basadas en en cumplir con nuestro deber espiritual de aportar lo que se pueda sin esperar nada a cambio.
Embajador destacado: Ghandi
2- Bhakti Yoga: basado en la devoción
Ejercita el amor puro y universal a través de Dios, que está presente en cada ser vivo. Se practica mediante actos de culto, devoción y servicio.
3- Jñana o Gñana Yoga: basado en la sabiduría
Ejercita el control mental: la meditación o concentración a través de la observación, la conciencia, el estudio y la reflexión, para ganar en sabiduría y conciencia personal y universal.
4- Raja Yoga: basado en las reglas morales y éticas
Ejercita el control, superació y sublimación de la mente mediante técnicas de desapego (yamas y niyamas), asanas y pranayamas y meditaciones de “iluminación” (pratiyhara, dyana y shamadi).
5- Hatha Yoga: basado en el autocontrol físico y mental
Ejercita posturas y respiración como vehículo para una meditación completa. Es una rama holística que entiende a ser como un todo de cuerpo y mente. Podríamos decir que es la madre de los yogas actuales.
Los 5 yogas clásicos en los que se inspiran las nuevas modalidades yóguicas


6- Kundalini Yoga: basado en la canalización de la energía.
Ejercita asanas (posturas) dinámicas, respiración y meditación para lograr a través de cada una, llevar energía “vital” a nuestros diferentes chakras (o zonas corporales). Es menos dinámico que el Hatha.
Embajador destacado: Yogui Bhajan.
7- Yoga Nidra: basado en el sueño consciente
Ejercita el control de la relajación en cuerpo y mente (pensamientos y emociones), de manera consciente, trabajando la concentración. (Muy recomendado para mejorar la memoria).
8- Mantra Yoga: basado en la transmisión de energía mediante vibraciones
Ejercita la meditación enfocada en conectarnos con la energía que vibra en todo ser y material. La técnica consiste en cantar mantras hasta entrar en un estado de absoluta calma en cuerpo y mente. Se suele añadir unos minutos de esta práctica a otros yogas.
9- Kriya Yoga: basado en el control y canalización de la energía
Ejercita la concentración y la meditación enfocadas en preparar y canalizar tu energía. Es puramente mental.
Practicante más conocido: Steve Jobs
10- Yoga Integral, Purna yoga o yoga completo: integrador de las sendas clásicas
Integra todas las ramas o sendas anteriores. Cada practicante debe decidir qué ejercitar con más frecuencia a través del autoconocimiento y de su contexto social y cultural.
Fundador: Sri Aurobindo
32 “nuevos yogas” inspirados en los anteriores (principalmente en el Hatha)
La mayoría de yogas nacen de la combinación del hatha con alguna de las otras 3 sendas iniciales. (Incluidos los clásicos Kundalini e Integral).
11- VINYASA YOGA: Basado en las transiciones (movimiento)
Ejercita la unión de la respiración consciente (pranayama) y el movimiento mediante las transiciones dinámicas de una postura a otra, creando secuencias lógicas. Tiene tanta importancia la postura en sí, como entrar y salir de ellas. Los cambios van guiados por la respiración. Es más fluído que el Hatha (menor permanencia en la postura) y menos intenso que el Ashtanga Vinyasa.
Desarrollado por Krishnamacharia en el s. XX.
A esta disciplina yóguica pertenecen otros 7 subtipos de yoga muy conocidos actualmente:
11.1. (12) YOGA FLOW o VINYASA FLOW
Inspirado en el Vinyasa, se diferencia en las secuencias progresivas de movimientos sincronizados, que varían cada sesión en forma y tiempos, y la respiración que se mantiene rítmica. Muchas veces se aplican los principios de alineación de Yyengar, para los que muchos necesitan soportes.
11.2. (13) ASHTANGA YOGA
Inspirado en el Vinyasa, sigue en cada sesión las mismas secuencias: la de apertura, la serie de 6 posturas (que varían en nivel de dificultad), secuencia final y savasana (postura de relajación tumbada). Usa diferentes tipos de respiraciones intensas. Hay 6 diferentes series para los diferentes niveles del alumno.
Embajador: Pattabhi Jois
11.3. (14) JIVAMUTKI YOGA
Combina Vinyasa y espiritualidad. Trabaja la transición en las asanas al ritmo de la respiración, mientras se trata un tema para la meditación relacionado con la liberación de uno mismo en vida meditante la compasión hacia todos los seres. Se trabaja también mediante la música, el canto y la escritura, además de mediante las asanas y el pranayama.
Las clases se caracterizan por su dinamismo y energía.
Fundadores: Sharon Gannon y David Life, aprendices del maestro Pattabhi Jois.
11.4. (15) ROCKET YOGA
Es un flujo de Vinyasa muy dinámico y rápido: 142 posturas en 75 minutos que se nombran en sánscrito (lengua indoeuropea que se conserva en textos sagrados indios). La estructura es la misma que en Ashtanga. Las asanas incluyen muchos equilibrios sobre brazos.
Fundador: Larry Schultz.
11.5. (16) YOGA ANUSARA
Inspirado en el Vinyasa, trabaja mediante las secuencias, ideas filosóficas positivas (incluso divertidas) con el objetivo de abrir el corazón, y aportar lo aprendido a la vida diaria. Incluye filosofía tántrica (todos los seres son buenos), y principios universales de alineación y expansión de cuerpo y mente.
Desarrollado por yogui John Friend.
11.6. (17) HOT YOGA
Se trata de practica asanas y secuencias de Vinyasa en estudios a 40ºC. Se enfoca en la respiración, la alineación de las posturas, la flexibilidad y la fuerza. El calor facilita la flexibilidad y estiramiento de los músculos en cada postura desde el principio, lo que evita lesiones.
11.7. (18) POWER YOGA
Adaptación de las posturas del Ashtanga a principiantes. La diferencia principal con el Ashtanga es la libertad que se permite a los profesores de organizar las secuencias y posturas a su gusto, sin necesidad de usar series.
19- BIKRAM YOGA: Basado en potenciar los beneficios del Hatha mediante calor
Partiendo del Hatha yoga, Bikram patentó una serie de 26 asanas en un orden concreto que deben completarse durante 90 minutos a 42ºC, para facilitar la flexibilidad de los músculos, eliminar toxinas con la sudoración y ayudando a los sistemas linfático, sanguíneo, etc. a estar más activos durante la sesión.
Desarrollado por Bikram (gurú y multimillonario Indio).
20- DHARMA YOGA: Basado en un Raja Hatha clásico (ética y posturas).
Se ejercita la práctica meditativa y espiritual durante una práctica de asanas fluída y exigente. Interpreta la asanas como ofrendas y defiende la compasión hacia todos los seres, evitando a toda cosa cualquier forma de violencia física, mental o verbal). Incorpora también mucho de Bhakti, Karma, Kriya, Japa, Laya y Jnana.
“Una práctica devocional que se enfoca en la buena salud, la mente clara y un corazón amable”.
21- YOGA RESTAURATIVO: basado en la relajación muscular y del sistema nervioso.
Ejercita posturas de yoga sin necesidad de esfuerzo alguno por parte del alumno con la ayuda de bolsters, bloques, mantas, cintas,… “Más rejuvenecedor que una siesta”.
22- YIN YOGA: basado en equilibrar el yoga activo (yan).
Ejercita la permanencia en posturas que no requieren esfuerzo (3 – >5 min), principalmente pelvis, lumbares y caderas. Trabaja los tejidos conectivos, huesos, articulaciones y otras capas profundas del cuerpo. Se trabaja en frío (dejándote caer, llevar, aflojar…), justo al revés que con los yogas yan (esfuerzo, desarollo muscular, energía y calor).
23- YOGA SOMATICO: Basado en la sanación de problemas psicosomáticos mediante el Hatha.
Sabemos que cuando nuestra mente (piscológicamente) sufre, nuestro cuerpo lo comunica enfermando o mediante procesos antinaturales (adelgazamiento, falta de apetito, insomnio,…) El yoga Somático ejercita mediante prácticas de Hatha y técnicas de psicología actuales, la conexión psicosomática de cuerpo, mente, percepción y consciencia.
24- YOGA IYENGAR: Basado en la perfección, alineamiento y permanencia en las posturas de Hatha.
La práctica desarrolla un mayor conocimiento e interiorización de las asanas, además de un esfuerzo físico significativo. También sigue los 8 pasos del Ashtanga y usa accesorios para garantizar la perfección en los practicantes menos expertos.
25- YOGA AYURVÉDICO: Basado en técnicas ayurvédicas (salud y bienestar)
Ejercita el equilibrio en nuestro humor mental y físicamente, utilizando técnicas ayurvédicas de sanación (forma de sanación natural india). En resumen: yoga + un estilo de vida saludable.
26- ACRO YOGA
Se realizan asanas en pareja haciéndoos de soporte mutuamente. El principal reto es fiarte de la persona que te toca como pareja como te fías de ti mismo. Trabaja tus propios límites e inseguridades.
27- AEROYOGA: basado en posturas suspendidas en el aire
Ejercita posturas yóguicas suspendido mediante cintas en el aire. El objetivo es trabajar los estiramientos de manera más profunda y duradera. Se gana más flexibilidad en menos tiempo y es muy relajante mantenerse suspendido en el aire.
28- NADA YOGA: basado en la energía de sonidos y vibraciones.
Se trabaja el proceso de interiorización del sonido del universo (shabda o dhvani), que se encuentra dentro de cada ser, mediante una meditación profunda. Proviene del Raja yoga y pretende proporcionarte la energía principal creadora de todo. Se utilizan como medios vibraciones y sonidos de instrumentos musicales para aislarte de tus sentidos. También la sílaba “Ohm”.
“Unión trascendental a través del sonido”. Unión de cuerpo, mente y espíritu.
29- KRIPALU YOGA: Cimentada en las antiguas escrituras y enseñanzas.
Integra cuerpo, mente y emociones a través de un Hatha suave y con una meditación muy presente.
La compasión (Kripalu) es el sentimiento que mueve a los seguidores de este estilo en sus meditaciones, aceptando y honrando a cada ser tal como es. Incluido tú mismo.
Solo accesible a traves de maestros autorizados.
Fundador: Mahavatar Babaji
30- KRIYA YOGA: Basado en la respiración para alcanzar la unión suprema
Consiste en una serie de técnicas de respiración pranayama diseñadas para acelerar rápidamente el desarrollo espiritual y crear un estado profundo de tranquilidad y de unión superior. Muy parecido al raja yoga.
31- SIVANANDA YOGA: Basada en la filosofía yóguica, Ayúrveda, y Vedanta.
Sintentiza los beneficios de Hatha yoga en: 12 posturas, 5 puntos de yoga y 4 caminos (Raja yoga, Jñana, Karma y Bhakti). También incorpora, cantos, mantras, saludos al sol y relajación, y Ayúrveda (técnicas de sanación natural)
Trabaja en la prevención de enfermedades, la apertura de canales energéticos y chakras, la salud de la columna vertebral, la flexibilidad, el fortalecimiento de los músculos y de los órganos internos, además de calmar la mente, entre numerosos beneficios.
32- TANTRA YOGA: basado en la potenciación de los sentidos.
Busca conectarte con tus 5 cuerpos: físico, energético, mental (emocional), el de la sabiduría y el de la dicha.
El tantra relaciona sabiduría y autoconocimiento e intuición, y dicha con placer (de ahí que se relacione con el sexo, aunque el tantra sea completamente contrario a la pornografía y al libertinaje).
Las asanas están concebidas como canal de comunicación entre los 5 cuerpos, y permiten a los practicantes sentir toda su anatomía en profundidad (incluyendo huesos y músculos). También la meditación está muy presente en el tantra: busca escuchar nuestra voz interna y trabaja mucho la energía kundalini (de los 7 chakras).
Puede practicarse como individuo, en pareja o en grupo, pero es importante estar muy bien equilibrado emocional y energéticamente en los 2 últimos casos, ya que todos tus bloqueos se transmiten a las personas con las que lo practiquemos.
33- BHARATA YOGA o Yoga de la Alineación Crítica: Se basa en la movilidad de la columna vertebral
Busca armonizar la energía que fluye por medio de los chakras, mediante la alineación perfecta (como el Iyengar) y la movilidad de la columna vertebral.
Fundado por yogui Gert van Leeuwen (en Holanda)
34- ANANDA YOGA: Basado en la búsqueda de la felicidad interna
Ananda significa beatitud en sánscrito, y su definición es “felicidad interna” o paz interior.
Trabaja el autoconocimiento de mente y cuerpo, porque cuanto más alineados están ambos, mejor pueden trabajar juntos en el espíritu.
El método creado por su fundador (Los Ejercicios Energizantes) consta de 39 técnicas desarrolladas para ayudar al practicante a conseguir más focalización, controlar su energía vital, técnica de tensión y relajación muscular acompañadas de una doble respiración muy enérgica.
Incluye: Asana, Pranayama, meditación, y filosofía del Yoga.
Fundada por Swami Kriyananda.
35- DRU YOGA: Basado en la suavidad y la fluidez para alcanzar el bienestar
Estilo inspirado en el Hatha en la forma en que las poses se llevan a cabo, pero también utiliza un “flujo” suave como el Vinyasa por lo que la práctica resulta un poco más dinámica que Hatha. Además emplea la visualización, los mudras y los mantras positivos, todo guiado por una respiración serena.